Escúchese a sí mismo/a

Todo el mes de febrero hablamos de la escucha: cómo afinar nuestra habilidad de escuchar activamente, la importancia de la escucha para la comprensión, y cómo mejor modelar y enseñar a nuestros niños las habilidades de la escucha activa.

No es poca cosa. Si siente la necesidad de empezar desde cero, considere empezar primero consigo mismo. A lo mejor le cuesta tomarse un tiempo para sí mismo. Sin embargo, el escucharse a uno mismo, y dar importancia a lo que necesita y no necesita su cuerpo, se le devuelve a sus raíces—su ser más profundo. La herramienta poderosa de escucharse a sí mismo le tranquilizará la mente, alimentará su espíritu, y lo/la guiará a un nuevo nivel de entenderse y quererse. No hay nada egoísta en este tipo de ejercicio. De hecho, al conocer y honrarse, podrá otorgar lo mejor de sí mismo a sus seres queridos y al mundo a su alrededor.

Entonces, ¿cómo se escucha uno a sí mismo? Deepak Chopra, un líder en la enseñanza de cómo hacer caso a nuestros cuerpos, dice lo siguiente:

Sienta lo que sienta. No se lo niegue.

Acepte lo que siente. No juzgues lo que está allí.

Esté abierto a lo que dice su cuerpo. Siempre está hablando. Esté dispuesto/a a escuchar.

Confíe en su cuerpo. Cada célula está de su parte, lo cual quiere decir que tiene cientos de billones de aliados.

Valore la espontaneidad. Las emociones cambian, las células cambian, el cerebro cambia. No sea el policía que para el río del cambio al bloquearlo con creencias fijas y congeladas.

Disfrute de lo que quiere hacer su cuerpo. A los cuerpos les gusta descansar, pero también quieren estar activos. A los cuerpos les gustan diferentes tipos de comidas que se comen con ganas. A los cuerpos les gusta el placer en general.

Nuestros cuerpos y mentes están en constante comunicación. Nuestros cuerpos nos avisan cuando algo es peligroso o sano. Cuando quiere descansar o moverse. Nos dice lo que necesita y lo que está demás. No todos los cuerpos son iguales, así que esto será diferente para cada persona. Aprender a saber lo que siente su cuerpo cuando quiere movimiento en vez de sueño o más comida en vez de menos, es un proceso que requiere honestidad y paciencia. Ser honesto/a con nosotros mismos es una habilidad dura de dominar. Sin embargo, no se frustre; entre más acepta lo que realmente sucede, mejor podrá escucharse a sí mismo. El simple reconocer que está frustrado/a puede ser muy informativo. Al dar seguimiento a este sentido de frustración a través del curso del cuerpo, podría descubrir algo que se le quiere comunicar su cuerpo o su mente.  Chopra define aquí los pasos hacia la integración cuerpo-mente. Para leer sus artículos en español, visite la página https://deepakchoprameditacion.es/articulos/.

Conectar con su científico interior es otro buen punto de partida. Escribir sus observaciones en un cuaderno puede ayudarlo/la con esta práctica y es posible que empiece a notar temas recurrentes. Nombrar las sensaciones que está experimentando en su cuerpo le proporciona una manera de entender las señales que le manda su cuerpo para que sean menos misteriosas. Está descifrando el lenguaje que usa su cuerpo para comunicarse con usted.

  • Empezar con Notar

Escoja una de sus actividades regulares. Puede ser cenar, preparar el almuerzo de sus niños, o jugar fútbol.

Note cómo se siente su cuerpo antes de comenzar: ¿La actividad le parece fácil y alcanzable o le causa ansiedad y estrés? Sea honesto/a consigo mismo/a aun cuando le sea difícil. Tome nota de sus frustraciones, cualquier sensación de alegría o emoción. Estos sentimientos le están comunicando algo.

Note cómo se siente en medio de la actividad: ¿La actividad se ha vuelto más fácil una vez iniciada?  ¿Siente un ritmo o todavía le cuesta? ¿Ha cambiado algo? ¿Le sorprende lo que siente?

Ahora, note cómo se siente al terminar la actividad: ¿Se siente energizado/a y listo/a para hacerlo todo de nuevo? ¿O quizás se siente agotado/a? Tal vez se siente aliviado/a por haberla terminado.

  • Tomar distancia

Tome distancia de sus notas y vuelva a ellas después de haber tenido la oportunidad de descansar y crear espacio en su cuerpo y en su mente para integrar lo sucedido.

Cuando está listo/a, repase las palabras que usó para describir su experiencia. Puede notar conexiones obvias. Puede que encuentre algunas sorpresas. Mientras empieza a entender sus fuentes de alegría, de fortitud, de felicidad, de culpa, de ansiedad, y de tristeza, se vuelve más consiente de cómo le afectan sus elecciones. El reconocer cuando su cuerpo está agotado o cuando está lleno su estómago puede alejarse de comer en exceso o participar en actividades que provocan el estrés. Además, el saber lo que le da alegría o fortitud puede ayudarlo/la mucho en los momentos difíciles.

¿Cómo funciona esto?

Quizás dejaría de anotarse tanto para ayudar en la escuela de su niña porque nota que está afectando negativamente su horario normal.

Tal vez la hamburguesa de ¼ libra que le ha antojado todo el día quiere decir que ha tenido un día bien estresante y busca comida que le de confort. Pero, ¿eso es realmente lo que le está pidiendo su cuerpo? O ¿está pidiendo el auto cuidado y comida de alto valor nutritivo que alimenta el cuerpo y ayuda a cuidarse de una manera más profunda, restaurativa, a nivel celular?

Hacerse estas preguntas acerca de lo que dice su cuerpo durante todo el día le permite entender y tomar decisiones en base a lo que realmente necesita su cuerpo; no simplemente una solución rápida que alivia esa sensación incómoda y misteriosa.

  • Seguir adelante

Una vez que empiece a nombrar sus sentimientos y hacer conexiones cuerpo-mente, puede empezar a aplicar la estrategia de la toma de decisiones consciente en otras áreas de su vida. Hágase estás preguntas, teniendo cuidado de contestar honestamente.

“¿Qué haría que esto sea menos agotador?”

“¿Más información me ayudaría o me estorbaría en este momento?”

“¿Qué puedo hacer para que esto sea más fácil?”

“¿Esto me está dando lo que necesita mi cuerpo en este momento?”

“¿Cómo puedo hacer que esto sea más enriquecedor?”

El escucharse a sí mismo de una manera honesta trae conexión con su ser, con su espacio, y con las personas en su vida. Le conecta a la perspectiva mayor y permite que su mente no tenga que trabajar tan duro para que usted se dé cuenta de lo que está pasando en su interior. Su mente, entonces, logra un descanso muy necesario, para que usted pueda atender a los asuntos de la vida con más tranquilidad. Usted estará creando el espacio para que su mente le revele todas las cualidades maravillosas de su ser que a lo mejor se le había olivado a través de los años, o tal vez ni siquiera sabía que existían.

Entonces, ¡escúchese con alegría!

Escucharse a sí mismo/a con honestidad es un trabajo duro. La práctica de la autocompasión es poderosa:

https://www.marianaplata.com/blog/2018/7/3/5-maneras-de-fomentar-tu-auto-compasin

La importancia de escucharse a uno mismo/a:

https://www.qicenter.es/psicologo-malaga-importancia-escucharse-uno-mismo/

 

Libros:

ADULTOS:

La liberación del alma por Michael A. Singer

El poder del ahora por Eckhart Tolle

 

NIÑOS:

Escuchando a mi cuerpo por Gabi Garcia

Así es mi corazón por Jo Witek

El monstruo de colores por Anna Llenas

 

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Text: © Kids In Transition to School 2019

Image: © Aaron Gil| Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...