Nómbralo y dómalo: una actividad para ayudar a los niños a manejar las emociones fuertes

Estamos pasando por un momento que puede provocar muchas emociones fuertes-la incertidumbre, la ansiedad, el temor, y la frustración, entre otras. Ya que los papás y niños están pasando más tiempo juntos en sus casas, también es un momento cuando todas estas emociones pueden sentir como si estuvieran saliendo de nuestro control. Si su hija empieza a demostrar emociones fuertes como enojo o frustración, ¿qué se puede hacer para ayudarla (y a sí mismo/a) a manejar estas emociones fuertes?

Prueba la actividad Nómbralo y Dómalo

Esta actividad tiene dos partes. El primer paso es practicar reconocer y nombrar los sentimientos (nómbralo), el segundo paso es pensar en cosas que los niños pueden hacer para manejar sus sentimientos de una manera que les ayude a tranquilizarse (dómalo). (Con niños pequeños, practique estos pasos varias veces por momentos cortos.)

Materiales:

  • Papel/tarjetas en blanco
  • Materiales de escribir/dibujar/pintar
  • Una caja de zapatos vacía o similar
  • Pegamento o cinta
  • Acceso a un espejo
  • Imágenes impresas del internet (opcional)
  • Cámara (opcional)

Nómbralo

Para el primer paso, prepararán caras con distintas emociones y platicarán sobre lo que sentimos cuando tenemos estas emociones.

Empiece con calma: Es una buena idea empezar con el sentimiento de estar tranquilo o contento, de esta manera tendremos un lugar reconocible al cual podemos volver cuando nos disgustamos. Primero, ayudará a su hijo o hija a reconocer (nómbralo) y dibujar un autorretrato de cómo se ve cuando se siente tranquilo o contento. Es especialmente útil llamar la atención a lo que hacen las distintas partes de la cara con distintas expresiones para ayudarle a reconocer y dibujar los sentimientos. La boca, las cejas, y el entrecejo a menudo son las más distintivas.

Use un Espejo para practicar nombrar los sentimientos: Ayude a su hijo a reconocer los sentimientos al hacer preguntas sobre cómo se ve l caras y cómo se siente el cuerpo al sentir este sentimiento.

  • ¿Cómo se ve tu cara cuando te sientes tranquila y contenta? ¿Qué hacen los ojos y las cejas: hay arrugas entre tus ojos o nariz? ¿Cómo se ve tu boca?
  • Hable sobre cómo se ve y cómo se siente cuando estamos tranquilos. ¿Cómo te sientes adentro cuando estás calmada? ¿Tus músculos están tensas o relejadas? ¿Tu respiración es lenta y equilibrada, o muy rápida? ¿Sientes calor en tu cuerpo, o es normal?

Ahora, dibuje un autorretrato de calma en un papel o una de las tarjetas.

Enfoque en un sentimiento no tan bueno: Haga lo mismo con una emoción específica con qué su hijo puede estar batallando. (Quizás ha notado que está experimentando mucha frustración y enojo al jugar con otros, o quizás ansiedad o temor al cambiar de una actividad a otra.) No es necesario hablar sobre la situación si lo molestaría, o sí no se han presentado dificultades específicas, simplemente escoja un sentimiento común que quiere ayudar a su hijo a aprender a manejar. Utilice el mismo tipo de preguntas que usamos anteriormente, y dibuje un autorretrato con el sentimiento que va a “domar”. Ahora, pega los autorretratos en la parte superior de la cajita, a la izquierda el sentimiento fuerte (nómbralo) y a la derecha, la cara tranquila (dómalo).

Hable con su niño sobre el hecho de que todos sentimos sentimientos no tan buenos, y ¡está bien! Lo importante es la manera en que manejamos los sentimientos. Puede ser difícil controlar los sentimientos fuertes, pero con práctica y esfuerzo podemos aprender cómo domar los sentimientos no tan buenos. El primer paso es entender lo que estamos sintiendo para poder pensar en lo que podemos hacer para ayudarnos. Por eso practicamos cómo reconocer y nombrar los sentimientos. El paso siguiente es pensar en cómo manejar nuestros sentimientos de una manera que nos haga sentir mejor.

…¡y dómalo!

El Segundo paso es hablar sobre maneras útiles de manejar nuestros sentimientos para volver a un estado de calma, y escribir o dibujar esas ideas en un papel o tarjeta. El objetivo es crear un par de imágenes útiles para poner en la caja que señalarán a su hija que intente una de las estrategias la próxima vez que se sienta molesta o abrumada.

Planea maneras útiles de manejar los sentimientos: Trabaje con su niño para proponer varias maneras útiles de manejar sus sentimientos fuertes. Pueden dibujar estas ideas o imprimir dibujos del internet. Si tiene acceso a una cámara e impresora, puede sacar fotos de su niño haciendo esas actividades tranquilizadoras o útiles.

Algunas posibilidades:

  • Respiraciones profundas y lentas. Practiquen inflar la barriga como un globo para luego exhalar lentamente. Esto se puede llamar soplar burbujas (y pueden practicar con burbujas de verdad), o soplar las velas de cumpleaños, o soplar todo el fuego de su barriga como un dragón = “respiraciones de dragón”.
  • Pedirle un abrazo a su mamá o papá, hablar con un adulto de confianza y pedir ayuda para el manejo de los sentimientos o la resolución de un problema.
  • Tomar un descanso, ir a un lugar tranquilo y seguro, construir un fuerte de cobijas, encontrar un rincón tranquilo, sentar sobre tu cama, tomar agua, contar hasta 10.
  • Leer un libro preferido, abrazar a un peluche favorito, acurrucarse bajo una cobija pesada, o enrollarse en una cobija como un burrito.
  • Lavarse las manos en agua tibia, solo o con uno de sus papás o maestros, ponerse un pañuelo mojado con agua tibia en la frente puede ser muy tranquilizador.
  • Hacer algo activo. Aprender elongaciones como yoga, o solamente estire muuuuuy arriba y luego muuuuuuy abajo, y a los dos lados, balancear sobre una sola pierna al estirarse para arriba o a los lados, dar un paseo o correr en un lugar seguro, saltar la cuerda, jugar al baloncesto, o rebotar una pelota contra un muro, andar en bicicleta.
  • Dibujar, pintar, usar taza en el cemento, o colorear en un libro de pintar.
  • Hacerles caso a los cinco sentidos: Busque y nombre algo que puede ver, oír, oler, tocar, y saborear, o múltiples cosas si necesita más tiempo para tranquilizarse. Esta actividad puede ser muy útil para reestablecer una conexión con el momento presente en tiempos de ansiedad.

Cuando hayan dibujado y nombrado 3-5 ideas, pueden meterlas en la caja,

¡Ahora los niños tienen sus propias cajas de domar! Cuando se sienten molestos o estresados, pueden nombrar y reconocer lo que están sintiendo, y luego intentar una o dos de sus estrategias para domarlo. Todos tenemos sentimientos fuertes a veces, ¡y está bien! Lo importante es aprender cómo manejar los sentimientos de maneras útiles y volverse a un estado de tranquilidad.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Text and image: © Kids In Transition to School 2020

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...