Si está pensando en iniciar o cambiar una rutina de autocuidado personal o se ha preguntado cómo compartir los conceptos del autocuidado personal con su familia, ¡no está solo/a! El practicar juntos el autocuidado personal es una buena manera de fortalecer su relación con sus niños. Y a lo mejor ya lo está haciendo mucho más de lo que se dé cuenta.
Las rutinas de autocuidado personal requieren tiempo para establecerse y se construyen con la intención y la práctica. A través del tiempo se desarrollan actividades divertidas y educativas, que llegan a ser rutinas importantes para su familia (como nuevas tradiciones). Esto promueva el mindfulness y les ayuda a reconocer y definir los valores que guían sus días y últimamente, su vida.
Observe y reflexione
- Empiece con una mirada a sus rutinas actuales. ¿Qué es lo que hacen en familia para cuidar de sus cuerpos, nutrir sus mentes, e inspirar la comprensión?
- Modele y describa lo que usted hace y por qué:
- “Necesito aclarar mi mente. Creo que un paseo con el perro me ayudaría con eso. Vamos juntos.”
- “Veo que nuestro vecino no ha podido recoger las hojas caídas. Vamos a ayudarlo. Ayudar a los demás nos hace sentir bien. Y me imagino que al vecino le vaya a dar gusto también.”
- Nómbrelo cuando ve a su alrededor que las personas están haciendo cosas para cuidar de sí mismo/a. Su familia empezará a verlo por sí mismo y esto aumentará su autoconciencia y trabajará sus músculos del mindfulness. “Fue buenismo verte andar en bicicleta esta tarde. ¡Qué buena manera de estirar tus piernas después de un día escolar largo!”
- Piense en los tres caminos del autocuidado personal: El cuerpo, la mente, el corazón.
EL CUERPO
Estas actividades son las que hace su familia para cuidar su salud física y las maneras en las cuales se desarrolla el respeto para el cuerpo.
- Aquí se incluyen las actividades básicas como cepillarse los dientes, comer bien, y bañarse. Quizá quiere empezar a enfocarse mejor en la higiene oral, por ejemplo. Empiece con modelar cómo usar el hilo dental. Esto puede despertar el interés de sus niños en hacer los mismo.
- O quizá lo que necesita en este momento su familia es más sueño. Intente un desafío de 7 días para una nueva hora de dormir o aproveche las tardes oscuras para acostarse más temprano.
- Considere incluir actividades familiares en su rutina diaria, tales como dar un paseo o jugar a atrapar la pelota. Cualquier cosa o juego físico que hagan en familia puede considerarse como el cuidado activo del cuerpo.
LA MENTE
Estas actividades son las que hacen para nutrir su mente, aumentar su conocimiento, o dejar que descanse su mente.
- Aprendan a jugar juntos un nuevo juego de mesa
- Miren un documental sobre algo que les interese para su noche de película familiar
- Sumergirse en una nueva afición puede servir de descanso refrescante para el cerebro y despertar el interés por aprender algo nuevo.
- O pueden pasar más tiempo juntos en la tranquilidad. O tiempo intencional sin pantallas y otras actividades ajetreadas.
EL CORAZÓN
Estas actividades les ayudan a conectarse con su ser interior. Son actividades que les inspiran a actuar desde un lugar de servicio y comprensión. También incluyen maneras de desarrollar su conocimiento de lo que es diferente a ustedes.
- Un diario de gratitud familiar
- Es fácil encontrar por internet o en libros actividades que inspiran la bondad y el tiempo familiar (por ej., libros o sitios que tratan de cómo cuidar el medioambiente, listas de actos bondadosos, o lugares donde pueden prestarse para ayudar en la comunidad)
- Cualquier tipo de servicio puede ayudarles a desarrollar su corazón de comprensión. ¿De qué maneras a su familia le gusta ayudar a los demás? Es un buen punto de partido.
- Una sesión mensual de preguntas y respuestas es una buena manera de sumergirse en temas difíciles y pasar tiempo juntos con el propósito de aumentar nuestra comprensión de los demás.
Cómo empezar
Una lluvia de ideas familiar. Dedique un par de minutos a realizar una lluvia de ideas de actividades en las tres categorías: El cuerpo, la mente, el corazón. Luego, decidan juntos cuáles van a intentar. Si intentan una actividad y les gusta, ¡sigan adelante con ella! Si se aburren o la actividad y no les interesa, intenten algo nuevo. Tal vez aparezca algo en la lista que ya están haciendo pero que podrían hacer de una forma más intencional.
Invite la participación de su familia. ¿Ya tiene una práctica de yoga o sale a caminar todas las mañanas? Intente invitar a sus niños de vez en cuando. Aunque no llegue a la misma profundidad en su práctica personal, de todas maneras, estará haciendo algo físico en lo cual puede involucrar a sus niños para que también saquen un beneficio. Y como bono adicional: ¡estarán haciendo algo juntos!
Pregunte a otras personas lo que están haciendo. Hable con sus amigos para ver lo que están haciendo para promover el autocuidado personal en sus familias. Quizá no les apetezca salir al bosque como la familia de enfrente, pero tal vez les gustaría caminar por su vecindario o realizar una búsqueda del tesoro en el arboreto.
Esté atento/a a las posibilidades. ¿Qué actividades hace su familia que podrían hacer más? Si es difícil encontrar momentos de tranquilidad en su casa, ¿cómo podría crear el espacio para algo de ‘tranquilidad’ intencional? Unos 10 minutos para leer a solos después de la cena algunas veces a la semana podría ser la respuesta. Si es difícil hacer que se mueva su familia, incorpore en su rutina algunos momentos para que todos juegan juntos.
Sugerencias para el autocuidado personal en familia
- Siga atento/a a lo que ya está haciendo. Podría modificar una actividad regular para alinear con el concepto del autocuidado personal intencional.
- ¡Aprenda del fracaso! Si algo no funciona, intente algo diferente. Modele para su familia las habilidades del pensamiento flexible.
- Empiece con algo simple. Agregue actividades cuando a su familia le interese hacer más.
- Pida la opinión de todos. Puede que tenga un montonazo de ideas, pero no tema pedirles su opinión a su pareja y a sus niños también. ¡Todos tendrán ideas brillantes!
- Esté atento/a para reconocerlo cuando sus niños están cuidándose de sí mismos. Nómbrelo para ayudarlos a entender lo que quiere decir cuidarse de sí mismo, en su totalidad y con intención. Recuerde, a lo que presta más atención es lo que verá más.
- ¡Celebren! Es todo un proceso llegar a entender cómo cuidarse bien a sí mismo/a – su cuerpo, su mente, su corazón. Cada cosita que hagan hoy para empezar será un paso importante.
[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]
Text: © Kids In Transition to School 2021
Image: © Monkey Business Images | Dreamstime.com