6 Maneras de Ayudar a los Niños a Ser Felices

En el post de la semana pasada hablamos acerca de los beneficios de ser feliz y cómo la felicidad le puede convertir en una persona más sana, agradable, e incluso generosa. Como padres, ¡es seguro que queremos todas estas cosas buenas para nuestros niños! Entonces, ¿cómo se puede ayudar a sus niños a ser más felices? Aquí hay un par de consejos:

  • Ser feliz usted mismo/a. Siempre repetimos esto: Usted tiene que ser un buen modelo para sus niños. Entonces si quiere que entiendan lo que es ser feliz, ¡tienen que verle a usted haciéndolo! Y cuando está sintiéndose feliz, hable sobre sus sentimientos y cómo llegó a ellos, como “¡Guau! Cómo me encanta caminar al aire libre. Sentir que los rayos del sol calientan mi cara realmente me hace sentir feliz.” Es buenísimo cuando puede señalar a su niño/a cómo él o ella le hizo feliz. Por ejemplo, “Cuando colocaste tu plato en el lavaplatos, me hizo sentir muy contento/a, porque te acordaste de hacer exactamente lo que te dije.”
  • Ayudar a su niño a reconocer las emociones. Aunque parece extraño, no nos nacimos con una comprensión de lo que significan las emociones. Al igual que aprendan el significado de palabras como “dinosaurio” y “superlativo”, los niños también tienen que aprender lo que significa sentirse feliz o triste o enojado/a. Usted puede ayudar a su niño a reconocer las emociones al leer libros sobre el asunto, al señalarlas en otros libros, y al ayudar a su niño a reconocerlas en sí mismo/a. Podría decir algo como “Veo que estás muy contento de comer helado porque veo ¡una sonrisa gigante en tu cara!” También ayuda a los niños el nombrar específicamente lo que le hizo sentir lo que está sintiendo. De esta manera puede aprender cuales tipos de cosas le hace sentir feliz o triste o enojado, como “Veo que te sientes triste ahora porque estás llorando. Me imagino que te sientes triste porque no podemos ver a tu amigo y lo extrañas.”
  • Ayudar a su niño a aprender lo que lo hace feliz. Una vez que su niño puede reconocer cuando está feliz, ayúdalo a aprender cuales actividades le ayuda a ser feliz. Al igual que los pasatiempos pueden ayudar a los adultos a sentir felices, los niños deben aprender cuales actividades son interesantes y gratificantes para ellos. Puede ser que tengan que intentar algunas cosas. Así que inscriba a su niño en una clase de hip-hop, o construyan juntos unos edificios de Lego. Al simplemente pasar tiempo junto con su niño es probable que ambos se sentirán más contentos.
  • Enseñar a su niño a resolver problemas y ver el lado bueno de las cosas. Nunca vamos a poder evitar que las cosas a veces salen mal para los niños. Sus amigos no siempre les tratarán bien y no siempre van a recibir exactamente lo que querían para la Navidad. Tienen que aprender a resolver problemas de una manera apropiada. También tienen que buscar lo mejor en una situación o persona. El poder encontrar el lado positivo de las cosas les ayudará a mantenerse positivos incluso en momentos negativos.
  • Enseñar a su niño a seguir siendo curioso. Quizás se acuerda de nuestro post de la semana pasada que las personas felices tienen interés en el mundo a su alrededor. Así que enseñe a su niño a preguntar sobre las cosas y luego ir a buscar las respuestas.

Para más ideas sobre maneras de enseñar a su niño/a a ser feliz, vea este articulo fantástico de la revista TIME. Y recuerde, la mejor manera de crear la felicidad es sentirla en usted mismo/o y luego compartirla. ¡El hacer cosas que disfrutan con sus niños les dará la oportunidad de ver la felicidad en usted y de sentirse felices ellos mismos!

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Image: © Andres Rodriguez| Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.