Actividades para crear la generosidad en los niños

¿Necesita ideas para arrancar la época de solidaridad? A veces pensamos que tenemos que dar algo grande, como una donación grande, para hacer una diferencia en la comunidad. Pero estas ideas pueden ser abrumadoras para los niños. Al contrario, piense en oportunidades pequeñas al tamaño de los niños, que sean más factibles. En este espíritu, pregunte a su niño o niña cómo se siente cuando alguien le hace algo lindo.

Comience con una conversación

  • Los libros sobre la solidaridad y la bondad pueden ayudar a formar una base para la generosidad
    • Las tres preguntas por John J Muth presenta a los lectores un niño que tiene preguntas sobre cómo ser una buena persona. Este libro puede ayudar a los niños a descubrir lo que ya están haciendo para ayudar a los demás aunque a veces parezca que no saben cómo hacerlo.
    • Última parada de la calle Market por Matt de La Pena nos muestra un vistazo de la vida en la ciudad y nos da la oportunidad de hablar acerca de cómo ver la belleza en todo lo que está a nuestra alrededor. Si tiene niños que siempre preguntan “por qué” y “para qué”, este libro es una buena introducción para mirar al mundo con curiosidad y admiración. También puede ayudar a iniciar una conversación sobre la alegría que nos rodea, la bondad que existe en la vida, y cómo queremos responder a ello.
    • Each Kindness por Jacqueline Woodson les da la oportunidad de pensar en las cositas que hacen los niños para difundir la bondad a través del mundo. Este libro presenta una buena invitación para considerar cómo manejar los pensamientos difíciles que surgen cuando hemos hecho algo que preferiríamos no haber hecho, o haber hecho de otra manera.
  • Juegos de palabras. Pida a su niño o niña que complete las oraciones: “Cuando tienes frio, te doy _______. Cuando tienes hambre, te doy _______. Cuando estás triste, te doy _____”. Luego, pida a su niño o niña que te haga las preguntas. Señale que al hacer estas cosas, están respondiendo a las necesidades del otro con su tiempo, con sus pertenencias, y con sí mismo. Tome un paso más al preguntar cómo ayudan a sus amigos en diferentes escenarios o cómo sus amigos ayudan a ellos. Este juego simple ayuda a los niños a pensar en sí mismos como “personas que dan”. Utilice el juego para iniciar una conversación con su niño o niña sobre las personas en su comunidad que podrían necesitar un apoyo extra, qué es lo que necesitan, y cómo pueden ayudar.
  • ¿Qué están hacienda las Estrellas? Muchas estrellas de cine y de la música llevan vidas generosas. Pida a su niño o niña que escoja alguien famoso y haga una búsqueda en internet para descubrir lo que hacen para apoyar a su comunidad y ayudar al mundo. Tome un paso más, preguntando a su niño o niña si le gustaría donar algo o levantar fondos para apoyar a la organización de caridad de esa persona. Algunas de las estrellas que donan mucho a causas importantes son: Ellen DeGeneres, Taylor Swift, George Clooney, Leonardo DiCaprio, Angelina Jolie y Jackie Chan.

Inténtelo

  • ¡Búsquelo! ¿Qué es lo que le interesa a su niño o niña? ¿Tiene una pasión por los árboles o el mar? Quizás se siente motivado/a a ayudar a las personas que no tienen tanto como él o ella o cuya vida ha sido afectado por un desastre natural. Busque una organización de caridad que apoye su causa y hable acerca de cómo puede ahorrar dinero su niño o niña para donar a su organización elegida. Aun mejor, pregúntele si quiere involucrar a otras personas en su esfuerzo. También pueden hacer un cerdito de ahorros de tres lados.
  • Cerditos de ahorros de tres lados pueden ser divertidos y fáciles de hacer. Escoja tres contenedores del mismo tamaño con tapas. Etiquete los contenedores con las palabras “Dar” “Ahorrar” “Gastar”. Decore los contenedores y empiece a guardar dinero en ellos. Escriba una meta para cada contenedor para facilitar una conversación continua con su niño o niña sobre su intención para cada contenedor. Vea este link para una manera linda de hacer esta actividad: https://www.icanteachmychild.com/make-it-save-spend-give-bank/
  • ¡Practíquelo con peluches! ¿A su niño o niña se le ocurrieron algunas ideas interesantes sobre cómo dar a otra persona pero no sabe cómo llevarlo a cabo? ¡Practique con peluches! A veces cuando practicamos lo que queremos decir o cómo queremos interactuar con alguien nos da un empujón adicional de auto-confianza. Y para las personas que aprenden de lo visual, también les da una idea de cómo podría ser la situación.

Cuando proporcionamos a los niños experiencias nuevas y continuas para dar a los demás, estamos ofreciéndolos una oportunidad de conectarse con su comunidad y fortalecer los músculos de la empatía. Además, le da a usted la oportunidad de conectar con su propio espíritu de generosidad y gratitud. ¡Qué lo disfrute!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

KITS News
Katherine Pears

Welcome!

Hello, and welcome to the KITS blog!  We will use this space to tell you about the interesting things that are happening with the KITS Program

Activities
Katherine Pears

Pop Some Learning Into Making Popsicles!

We have been talking about practicing skills for school while doing everyday, fun activities-otherwise known as embedded learning. What could be more fun on a

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.