Cuentitos para la preparación escolar

Hablamos mucho en nuestras entradas de blog sobre la importancia de leer y compartir libros con los niños como una de las mejores maneras de ayudarlos a prepararse para la escuela. ¿Pero qué pasa si está en un lugar donde no tiene un libro? ¿O si le cuesta encontrar libros en su idioma materna? ¿O si se cansó de leer y compartir los mismos libros una y otra vez?

Contar cuentos trae los mismos beneficios que la lectura y compartir libros y aparte es una buena manera de fortalecer su vínculo con sus niños y divertirse a la vez. Es la herramienta más vieja de la alfabetización. Muchas culturas usan la narración para transmitir a cada generación su historia, tradiciones, e idioma.

Y pueden contar cuentos en cualquier lado: en el carro de camino a la tienda, esperando el bus, sentados en la gradería esperando el comienzo de un partido de futbol, etc.

Algunas personas se ponen nerviosas al pensar en narrar cuentos. Quizá se pregunta de qué podría contar. O cómo hacer que la narración sea emocionante. Aquí compartimos un par de tips.

  • Cuente a su niño/a sobre su niñez. A los niños les encanta oír sobre cómo eran sus papás cuando tuvieron la edad de ellos o antes de su nacimiento. Podría contarle sobre:
        • Cosas que le gustaba hacer
        • Una mascota preferida
        • Dónde creció (sobre todo si vivía en un lugar distinto de donde se está creciendo su niño/a)
        • Tradiciones y celebraciones familiares

También puede compartir experiencias con su niño/a sobre las dificultades que enfrentó que se asemejan a las que enfrenta él o ella. Esto ayuda a los niños a saber que usted entiende por lo que están pasando. También puede ofrecerles algunas maneras de manejar estas dificultades. Al narrar cuentos a su niño/a sobre experiencias tristes o desagradables, incluya, si puede, sugerencias sobre maneras positivas de manejar la situación—cosas que hizo o que se le ocurrieron después.

  • Narre cuentos de su cultura o (o de una cultura distinta de la suya). Muchas culturas tienen cuentos que se han transmitido durante generaciones. Incluyen cuentos folclóricos, mitos, y cuentos de hadas. Forman una parte importante de enseñar a los niños sobre sus origines culturales y ayudarlos a aprender sobre otras culturas también.
  • Narre cuentos sobre cuando su niño/a era bebé o muy pequeño/a. A los niños les encanta oír sobre sí mismos.
  •  ¡Invente un cuento nuevo! Deja volar su imaginación. Encontrará inspiración en las cosas a su alrededor, como la persona que cruza la calle delante de su carro. Quizá conoció a un monstruo por la mañana. ¿Qué hizo? O quizá hubo un cuento que a usted le encantaba de niño/a. Úselo como la base y agregue su toque personal. También puede usar ideas para iniciar un cuento. En el internet hay muchas. Aquí compartimos algunos para que comiencen:
        • Hoy, un mono se metió por la ventana de mi dormitorio…
        • ¿Alguna vez te conté sobre cuando navegué en un barco pirata?
        • Un día encontré un mapa viejo en el patio de atrás…
        • Cuando fui rey/reina de mi propio reino…
        • Un día volvieron los dinosaurios…
  • Co-crea un cuento con su niño/a. El dejar que su niño/a invente cuentos con usted fortalecerá sus habilidades lingüísticas y su imaginación. Inicie con cualquier idea para un cuento y tomen turnos para inventar la siguiente parte del cuento. Usted también puede ayudarlos a inventar sus propios cuentos. Recuerde que lo importante está en aprender el proceso de narrar cuentos. No tienen que tener sentido. De hecho, ¡entre más imaginativos son (o incluso, largos y sinuosos), mejor!

Como siempre, lo más importante de estas actividades está en que se divierte con su niño/a. No se preocupe por la calidad de su cuento. Para su niño/a será un cuento muy especial por el simple hecho de que lo haya compartido usted.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Text: © Kids In Transition to School 2021

Image: © Didesign021 | Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

Actividades
Laura Ayala

Celebrando la poesía infantil

Para celebrar el Mes Nacional de la Poesía, creamos un infográfico sobre la poesía infantil. Descárguelo aquí:   Celebrando la poesía infantil [divider type=”standard” text=”Go to

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.