3 Actividades divertidas para practicar la auto-regulación

Existen varias maneras de ayudar a los niños a salir adelante en la escuela. Aunque las habilidades académicas sí son fundamentales para el éxito, puede ser difícil para un niño (o incluso para un adulto) enfocarse en el aprendizaje cuando tiene dificultades de la auto-regulación. La auto-regulación se refiere a la habilidad de reconocer el estrés, sea este grande o pequeño, positivo o negativo, y poder moderar nuestra respuesta al estresor en nuestras acciones y emociones. Ayudar a los niños con sus habilidades de la auto-regulación puede aumentar su aprendizaje, facilitar relaciones sociales positivas, fomentar la auto-confianza, y desarrollar estrategias que les ayudan a reconocer los estresores y aumentar su resiliencia. Y ya que sabemos que el juego es una herramienta poderosa para presentar conceptos nuevos y desarrollar habilidades, ¡hemos compilado una lista de nuestros primeros tres actividades de la auto-regulación para que empiecen a practicar estas habilidades importantes!

Actividad #1 – “Escuchar la campanilla”

Esta actividad logra que los niños utilicen todo su cuerpo para escuchar activamente. Intente usar sonidos distintos de campanilla para profundizar la actividad (fue más fácil o más difícil escuchar un sonido en comparación con el otro; qué es lo que lo hizo más fácil o más difícil; hable sobre cómo será distinto para cada persona, etc.).

  • Diga a su niño/a que van a jugar un juego de oír y escuchar.
  • Recuérdele que estarse quieto puede ayudar a activar los oídos para poder escuchar mejor.
  • Explique que quiere que levante la mano hasta que no escucha más el sonido de la campanilla.
  • Toque la campanilla.
  • Vea quién puede oír el sonido por más tiempo.
  • Esta actividad puede convertirse en una gran competición, así que tenga cuidado de presentarla como una manera de entender cómo a veces escuchamos muy bien y otras veces requiere mucho esfuerzo. Trate de escuchar la campanilla cada vez un poquito más tiempo que la vez pasada. El poder aumentar la cantidad de tiempo que los niños pueden escuchar la campanilla les demuestra que vale la pena hacer el esfuerzo y que escuchar la campanilla puede volverse más fácil con el tiempo.
  • Proporcione muchos elogios específicos al realizar esta actividad. Reconozca la quietud de su cuerpo o su silencio al escuchar para que pueda relacionar el cuerpo quieto y su silencio con la actividad de escuchar activamente.

Actividad #2- “Pase la campanilla”

También puede usar campanillas para la siguiente actividad de auto-regulación. Pero esta vez también vamos a incorporar algunas habilidades de la cooperación. Enseñe de antemano a los niños la importancia de mantener el silencio y la calma durante esta actividad.

  • Pida a los niños que se sienten en un círculo.
  • Hable acerca de las campanillas y cómo generalmente pensamos en el sonido que hacen. Pere esta vez, vamos a concentrarnos fuertemente para que la campanilla no suene.
  • Explique que van a pasar la campanilla de niño en niño alrededor del círculo, cuidándose mucho para que no suene. Esto quiere decir que van a tener que pasar la campanilla de manera suave y lenta.
  • También tendrán que tener las voces apagadas y los oídos atentos para escuchar si suena la campanilla.
  • Durante esta actividad, los niños tendrán la oportunidad de practicar enfocarse al usar sus sentidos, regular sus cuerpos, y cooperar con sus compañeros.
  • En otra versión de esta actividad, se pasa un vasito de agua (¡sin que se vierta el agua!) o un vasito lleno de m&m’s (¡sin que se viertan o se los coman!). Esta actividad puede hacerse en pares, practicando extender la cantidad de tiempo que pueden pasar el objeto antes de que suene o se vierta etc.

Actividad #3 – “FIESTA DE BAILE en el MUSEO”

Éste es uno de esos juegos que parece fácil, pero en realidad puede ser un poco más difícil de lo que piensan los niños. Es una buena actividad para practicar la auto-regulación, el manejo de las decepciones, y a la vez lograr que todos bailen. Este juego puede suscitar las emociones de los niños; si un niño “se queda atrapado/a”, recuérdele que puede decir “ni modo; quizás la próxima vez” si sale del juego más temprano de lo que quisiera. Este juego se puede jugar de varias maneras divertidas. Agregamos una celebración divertida para todos al final de esta versión. ¿Conoce otras maneras divertidas de hacer este juego? ¿Compártelas en los comentarios a continuación!

  • Hay una fiesta de baile secreta en la exhibición de dinosaurios esta noche después del cierre del museo. Muchos dinosaurios de alrededor del mundo están viniendo al museo para asistir a la fiesta. ¿Podrán pasar el guardia para asistir al baile?
  • Escoja a un/a niño/a para jugar el papel de guardia en el museo. Todos los demás serán los dinosaurios que quieren asistir al baile sin ser vistos por el guardia.
  • El guardia del museo cierre los ojos, da la espalda a los dinosaurios, y los dinosaurios empiezan a moverse.
  • Tan pronto como el guardia voltea hacía los dinosaurios, ellos se congelan.
  • Si el guardia ve moverse a algún dinosaurio, ese dinosaurio sale del juego para seguir animando a los demás dinosaurios.
  • Establezca una línea donde estará el guardia. Los dinosaurios empezarán detrás de una línea al otro lado del cuarto o campo. Los dinosaurios que pasan la línea de la guardia sin ser atrapados comienzan la fiesta de baile y los demás se unen al baile.
  • Antes de empezar el juego, hable acerca de cómo posiblemente caminarían los dinosaurios (pasos grandes, quizás un poquito torpe, etc.). Luego practiquen cómo un dinosaurio podría caminar si no quiere ser atrapado (pasos ligeros, despacito, etc.). Deje que los niños se muevan como dinosaurios para practicar un poquito. Al iniciar el baile, exploren las diferentes maneras en las cuales un dinosaurio podría moverse al bailar. El cuarto seguramente se llenará de la risa y la alegría con esta actividad divertida que ayudará a los niños a satisfacer su necesidad de moverse.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Text: © Kids In Transition to School 2019

Top image: © Marsia16 | Dreamstime.com;  Middle image: © Kids In Transition to School;  Bottom image: © Vitalinko| Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.