5 maneras en las que el recreo mejora el aprendizaje

Cuando yo fui niña, pasaba la mayoría del tiempo jugando afuera con otros niños de mi vecindario Debido a los varios cambios en la forma en que vivimos, los niños típicamente no tienen la misma oportunidad para jugar de forma libre, sin estructuración, que tuvieron sus papás. Para muchos niños, el recreo es la única oportunidad que tienen para jugar al aire libre de forma no estructurada. A veces, el recreo o la clase de educación física, puede ser su única oportunidad para moverse en todo el día.

Muchas veces los niños dicen que el recreo es su momento preferido de todo el día escolar. Como adultos, puede ser que sospechemos que quiera escaparse del aprendizaje. Pero, si tomemos en cuenta los beneficios del recreo, podemos comprender que los niños saben instintivamente lo que les hace bien. Los niños aprenden muchísimo a través del juego. Les da la oportunidad de desarrollar sus habilidades sociales, mientras tanto el movimiento aumenta la capacidad del cerebro para aprender y estar atento.

Desafortunadamente, hoy día los niños pasan cada vez menos tiempo jugando libremente. No solamente juegan menos al aire libre, sino también se ha reducido la educación física. En muchas escuelas los niños participan en la educación física solamente un par de veces a la semana o solamente durante una parte del año escolar. Además los niños pueden perder el recreo cuando se portan mal en la clase.

Entonces, ¿cuáles son las oportunidades que pierden los niños cuando se les quita el recreo?

  1. Salud física: Sin el recreo, la oportunidad para que los niños se muevan está bastante reducida. Según el artículo, Porqué los Niños Necesitan el Recreo, por Rae Pica, la actividad física aumenta el flujo de oxígeno y sangre al cerebro. Esto mejora el funcionamiento del cerebro en lo académico tanto como en la habilidad del niño a prestar atención. Ella se refiere a trabajos de Eric Jensen que hallaron que el estar sentado por más de 10 minutos reduce la concentración y puede conducir a la fatiga.
  2. Mejor atención: Imagine un taller o una clase que usted asistió en el pasado. ¿Después de cuánto tiempo sentado su mente empezó a desviarse? Ahora, considere un taller en el cual el movimiento formó una parte básica del proceso. Sospecho que el taller que incluyó movimiento fue más interesante y que usted fue más alerto y capaz de mantener su enfoque en el tema de la clase. ¿Para qué esperar algo diferente de los niños pequeños?
  3. Habilidades sociales: El recreo le da a los niños un momento para practicar sus habilidades sociales con menos supervisión directa de los adultos, como tienen en un salón de clase. Tienen la posibilidad de intentar cosas nuevas y navegar solos el mundo de negociación y resolución de problemas. De hecho, la experiencia del recreo de un estudiante puede indicar si hace falta apoyarle más en su desarrollo de algunas habilidades sociales.
  4. Creatividad: La mayoría del día escolar de un niño es tiempo estructurado. Los estudiantes participan en actividades dirigidas por sus maestros y muchas veces tienen que permanecer sentados por largos periodos del día. El recreo les da una oportunidad de jugar y moverse creativamente. Los niños escogen cómo quieren pasar el recreo y con quién quieren pasarlo. Este tiempo para el juego no estructurado es importante para desarrollar su habilidad de tomar decisiones y resolver problemas.
  5. Descansos necesarios: Cuando tenemos mucho que hacer, a veces pensamos, “Sí trabajo un poco más y un poco más duro, voy a poder lograr más.” La verdad es que todos necesitamos un descanso. Todos necesitamos oportunidades para relejarnos y pasar por momentos cuando nadie necesita nada de nosotros. El permitir descansos durante el día aumenta el desempeño en nuestras tareas, en vez de desviar la atención de ellas. Investigaciones científicas realizadas por Terrence Dwyer comparó dos grupos de estudiantes. Un grupo pasó más tiempo haciendo ejercicio y, por ello, menos tiempo en instrucción académica que el otro grupo. Este grupo, aunque tuvo menos tiempo de instrucción, demostró un desempeño académico igual que el otro grupo y además mejoraron sus habilidades sociales.

Considerado desde lo físico o desde lo social, está claro que el recreo tiene valor en la educación y el desarrollo de los niños pequeños. Hay muchos estudios que demuestran la importancia del juego y el movimiento para el desarrollo y aprendizaje de los niños. A veces estamos tan apurados que pensamos que no hay tiempo para “jugar”. O parece que quitarle el recreo a un niño que desobedece en el salón es la única opción. Para más información sobre la importancia del juego y los factores que han cambiado la experiencia de la niñez hoy día, pueden leer,  The Importance of Play in Promoting Healthy Child Development and Maintaining Strong Parent-Child Bonds, por Kenneth R. Ginsburg. Mientras tanto, ¡VAYAN A JUGAR!

 

http://news.stanford.edu/news/2015/february/recess-benefits-school-021115.html

http://www.scholastic.com/teachers/article/recess-makes-kids-smarter

http://pathwaystofamilywellness.org/Children-s-Health-Wellness/why-kids-need-recess.html

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

School readiness
Katherine Pears

Super Start-of-School Checklist

It’s almost time to start school! To help you and your family get ready, we have put together a check list of helpful activities.

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.