Cerebros preparados para la escuela

La preparación escolar no empieza en el verano antes del kindergarten. En realidad, empieza con el nacimiento cuando los bebés entran en un mundo donde sus cerebros serán moldeados y desarrollados por todas las personas y las experiencias a su alrededor.  Ayudar a crecer el cerebro infantil puede parecer una tarea enorme, y ES super importante. Pero cuando entendemos cómo desarrollan los cerebros, la tarea se vuelve menos intimidante.

Todos los niños empiezan con millones de neuronas. El cerebro en desarrollo está siempre formando conexiones entre estas neuronas. Las interacciones y experiencias de los niños les ayudan a establecer conexiones entre las neuronas y organizar redes. También ayudan al cerebro a decidir cuáles conexiones conservar y cuáles podar o reducir.

Entonces, ¿cómo podemos fomentar el crecimiento y el desarrollo en el cerebro infantil? Juegue con ellos, balbucee con ellos, perciba desde su perspectiva sus experiencias, y anímelos a interactuar con lo que es que les interesa. Aquí hay 4 tips para nutrir el cerebro infantil en desarrollo.

  1. Primero, empiece con lo que le interesa a su niña o niño. El cerebro infantil desarrolla a través de sus interacciones con las personas y el entorno que les rodean. Una de las mejores maneras de fomentar el crecimiento cerebral es al fijarse en lo que le interese al niño/a y nutrir este interés al proporcionar más información y vocabulario, y animarlo a explorar experiencias, objetos, y el mundo a su alrededor.
  2. Nombre los objetos, las acciones, los sentimientos, y las experiencias. Fíjese en donde pone atención su niña y proporcione un nombre por lo que le interesa.
    • Para niños muy pequeños y bebés, fíjese en lo que están viendo, hacia qué objeto está gateando o tratando de alcanzar, y proporcione nombres simples para las cosas en su entorno, o sus acciones. “Eso es un libro” o “estás gateando hacia los bloques.”
    • Para niños más grandes, incluya nombres para los sentimientos y las experiencias, utilizando vocabulario cada vez más complejas. “En tu cara se te ve frustrada; esa rompecabezas es difícil. ¿Puedes encontrar todas las piezas con un lado plano para empezar?”
  3. Haga preguntas. Anime a su niño a ampliar su conocimiento de las cosas que le interesan al hacerle preguntas para impulsarlo a pensar de otra manera, o más profundamente, sobre lo que está haciendo o la cosa que le interesa.
    • Haga preguntas que impulsen a los niños a formar conexiones: ¿Por qué crees que tu amiga hizo eso? ¿Qué crees que hará ahora? ¿Cómo vas a hacer eso? ¿Cómo crees que se sintieron cuando sucedió eso? ¿Qué intentarás ahora?
  4. Anímelos a tomar turnos en el habla y el comportamiento. Una de las maneras en las cuales los papás y las personas que cuidan a los niños pueden ayudar a formar conexiones en sus cerebros es al animar un comportamiento de tomar turnos en base a los esfuerzos de los niños de invitar la interacción.
    • Al iniciar una interacción con su niño, en vez de pedirle que haga algo, fíjese en lo que está haciendo y dónde apunta su atención, luego responda a lo que le interesa, y vea cómo responde a usted. Cuando su niño apunta y dice, “¡pelota!”, podría responder, “Sí, es una pelota de futbol”, luego espere a que responda, y continúe este intercambio de ida y vuelta, tomando turnos en base a dónde le lleva su interés. Estos tipos de interacciones apoyan el desarrollo del cerebro infantil en torno a la comunicación y las interacciones sociales.

El crecimiento del cerebro infantil es tan importante para su desarrollo y éxito futuro. La buena noticia es que lo que necesita de usted no cuesta dinero y no requiere entrenamiento especial ni herramientas ultramodernas; lo único que hace falta es su tiempo y atención. Tampoco es necesario dedicar muchas horas al tema. Cada minuto que pasa durante el día dándose cuenta de lo que le interesa a su niña y animándola a explorar y aprender más sobre su mundo puede ayudarla a formar un cerebro floreciente en crecimiento.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Text: © Kids In Transition to School 2020

Image: © Oksun70 | Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.