¡Cómo aumentar la autoestima de su niño (y su propio autoestima también)!

La autoestima tiene que ver con la confianza y satisfacción que uno tiene con sus propias habilidades y puede ser muy importante para los niños. Ayuda a que no se den por vencidos o se sientan muy molestos cuando las cosas no marchan como quieran. Y les permite recuperarse rápidamente cuando intentan algo y no tienen éxito. Cuando un niño tiene una perspectiva negativa sobre sí mismo, es menos probable que intente cosas nuevas, que crea que puede tener éxito y por lo general puede ser que sea menos feliz.

Entonces, ¿cómo ayudamos a los niños a construir la autoestima? Inesperadamente, no es con simplemente decirle a su niño qué tan bueno es o con protegerle de sentirse decepcionado. De hecho, es necesario que su niño a veces no tenga éxito para poder desarrollar autoestima saludable. El fracasar provee oportunidades valiosas para que usted le demuestre que lo quiere mucho a pesar de sus dificultades y le da la oportunidad de platicar con ella acerca de cómo intentar nuevamente.

Aquí hay algunas sugerencias para cómo ayudar a su niño a aumentar la autoestima:

  1. Elogie las acciones específicas de sus niños (aun cuando no tienen éxito). Todos pensamos que nuestros niños son una maravilla, pero decírselo realmente no les ayuda a saber CÓMO ser maravillosos. Así que, cuando hacen un buen trabajo (aunque no hayan ganado el partido o recibido la mejor nota), hable con ellos acerca del esfuerzo que hicieron. Por ejemplo, “Me gusta mucho como trabajaste tan duro para resolver tus problemas de matemáticas y lo lograste”, en vez de decir, “Eres muy inteligente”. Cuando se elogian las acciones en vez de las características generales, está enseñándoles a los niños QUE HACER para tener éxito. La semana que viene vamos a presentar más información acerca de cómo elogiar su niño.
  1. Cuando sea posible, permita que su niño tome sus propias decisiones. Los niños necesitan aprender cómo tomar sus propias decisiones y cómo manejar las consecuencias de estas decisiones. Entonces, si no hay una cuestión de seguridad, por ejemplo, cuando el clima permite, deje que su niño decida si va a ponerse el abrigo o no. Si decide no ponerse el abrigo y luego siente frío, a lo mejor tomará otra decisión en el futuro. Tener la oportunidad de aprender lo que sucede cuando toma ciertas acciones, puede aumentar la confianza en su habilidad de tomar decisiones.
  1. Permita que su niño tome riesgos razonables. Nuevamente, dentro de los límites seguros, el permitir que su hija tome riesgos puede aumentar su confianza en sí misma. Por ejemplo, si su niña quiere intentar algo que parece un poco difícil para ella, anímela a intentarlo. Cuando mi hijo estuvo en el primer grado quería inscribirse en el show de talento de su clase para decir chistes. Él fue un niño muy tímido y me preocupé de lo que pasaría si los demás niños no se rieran. Pero él estaba segura de que quería hacer comedia. Entonces le ayudé a escoger los chistes y el día del show de talento se paró para decirlos. Al final nos dimos cuenta de que mi hijo realmente sabía cómo contar un chiste y ¡los demás niños se rieron! Mi hijo se sintió bien con su presentación y creció su confianza en sí mismo para platicar con otras personas. Y yo aprendí que él pudo hacer algo que pensé que iba a ser demasiado difícil para él. Le dije que estuvo muy orgulloso de él por pararse delante de la clase entera y hablar (lo mismo que habría dicho si nadie hubiera reído). Hasta hoy, es bueno para contar chistes realmente graciosos.
  1. Déle responsabilidades (razonables) a su hijo. La mejor manera para ayudarles a los niños a aumentar su confianza en sí mismo es permitirles saber lo tanto que pueden hacer y sentir que están contribuyendo a la familia. Entonces, su hija puede ayudar a poner la mesa o su hijo puede ayudar a doblar la ropa. Los quehaceres domésticos apropiados para la edad de sus niños les enseñan que pueden manejar las responsabilidades. ¡Puede ser que le sorprendan pidiendo más!
  1. Ayude a los niños a aceptar las equivocaciones y aprender de ellas. Si algo no sale como quiso su niño, por ejemplo, no sacó la nota que quería en un examen, platique sobre lo que puede hacer diferente la próxima vez. Ayúdela a aprender cómo resolver problemas. Y dígale que confía en que va a hacer un buen esfuerzo para mejorar la situación.
  1. Anime a su niño a sentir orgullo de sus éxitos. Dígale a su niño que se siente orgulloso de sus éxitos y ayúdele a celebrarlos. Si su niña recibe certificados o trofeos, expóngalos en un lugar importante en su casa.

Una notita acerca del orgullo: Es importante ayudar a su niño a valorar sus propias fortalezas y talentos únicos. Pero asegúrese que también entienda que otros niños también tienen talentos y que las fortalezas únicas de cada persona deben valorarse. Ayúdale a reconocer que sus éxitos son especiales, pero no quieren decir que sea mejor que otras personas.

  1. Sea un modelo positive de la autoestima. Esto puede ser difícil para padres muy cansados y con demasiado trabajo. Pero la mejor forma para que un niño aprenda a tener autoestima positiva es verle a usted demostrándolo. Entonces, en vez de decir, “Me he puesto gordo/no trabajo lo suficiente/etc.”, modele cómo decir cosas positivas acerca de lo que está haciendo, como “Estoy haciendo un esfuerzo para hacer ejercicio 5 veces a la semana. La semana pasada realmente me puse a trabajar en eso y corrí 3 días seguidos. Eso es un gran esfuerzo y estoy seguro de que voy a poder correr 5 días la semana que viene.” Piense en su autoestima como un espejo para su hijo, así que quiere ser ¡tan positivo como sea posible!

 

Los beneficios de ayudarle a su niño a aumentar la autoestima incluyen el ayudarle a tener más confianza, ser más dispuesto a tomar riesgos, y tener más probabilidad de intentar de nuevo cuando no tiene éxito. Eso también le puede ayudar a usted. Mientras le ayuda a su hijo a tener sentimientos más positivos sobre sí mismo con modelar los sentimientos positivos usted mismo, eso puede mejorar su propia perspectiva. ¡Qué buen trato!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

Actividades
Livia Carpenter

Concluya el año con gratitud

Al acercarse el Año Nuevo nos bombardean entradas de blog sobre las resoluciones y cómo establecer metas para el futuro. Muchas personas nos damos cuenta

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.