La importancia de escuchar a los niños: por qué y cuándo

Este mes estamos explorando la importancia de escuchar a los niños. Nuestro conocimiento de lo que necesitan los niños para su desarrollo, y la idea de atender al desarrollo de los niños en general, ha crecido mucho desde la época de nuestros abuelos cuando decían que “a los niños se les deben ver, pero no oír”, o “los niños, oír y callar”. Hoy día entendemos la importancia de una relación responsiva y colaboradora entre los niños y las personas que los crían.

Los niños aprenden y desarrollan a través de sus experiencias e interacciones con las personas y las cosas a su alrededor. Cuando se satisfagan su necesidad básica de apoyo de una persona responsable, tienen más capacidad de aumentar sus experiencias e intentar cosas nuevas o difíciles porque tienen una base segura desde la cual explorar. Las interacciones positivas y recíprocas entre padre y niño forman la base de una relación enriquecedora lo cual es necesario para el desarrollo sano. Un asunto de interés para los padres de familia o maestros con niños que han experimentado la adversidad: el tener por lo menos una relación estable y cariñosa es un factor protector para los niños durante momentos de estrés y adversidad. Entonces, seguirle la línea a su niño o niña en cuanto a lo que le interesa, y animarlo/la a explorar sus intereses son puntos claves para el desarrollo cerebral y para fortalecer la relación entre ustedes dos. El tiempo que dedicamos a escuchar activamente y de una manera que apoya al niño o niña también es una parte importante de esta relación.

Quizás está pensando, “si paso todo el día escuchando a mi niña, nunca terminaremos con todo lo que hay que hacer, y cada vez que le pido que haga algo, se convertirá en una batalla. ¿No será más importante enseñar a los niños a aceptar los límites?” Hay dos puntos importantes que abordar aquí.

Primero, como en todo lo que hacemos, el equilibrio es muy importante. Tantos consejos para la crianza de niños se enfocan en la importancia de escuchar a los niños, justo porque, como una cultura, todavía estamos cuestionando sí esto, de verdad, es una parte importante de su desarrollo. Además, para la mayoría de las personas, el escuchar activamente a otra persona de cualquier edad es difícil. Aun cuando hablamos con adultos, la mayoría de la gente escuchamos únicamente para saber cómo nos corresponde lo que está diciendo la otra persona, mientras pensamos en cómo vamos a responder. El poder escuchar para oír la otra persona con el propósito único de entender su experiencia, es una habilidad. Y debido a lo difícil que puede ser esto, y porque es tan importante escuchar a los niños, los consejos generalmente ponen énfasis en escuchar a los niños, sin abordar el tema de cómo equilibrarlo con todas las otras cosas importantes que hay que hacer.

El segundo punto es reconocer que, en cuanto a los niños, frecuentemente mezclamos el “escuchar” con el “seguir direcciones” o lo que a veces llamamos “hacer caso”. Entonces, cuando hablamos acerca de la importancia de escuchar a sus niños, estamos hablado acerca de la experiencia literal de la palabra “escuchar”, y no del significado coloquial de “hacer caso”.  Entonces cuando está en medio de establecer un límite, quizás no sería el mejor momento para practicar lo que es “escuchar a su niño” en términos de “seguir sus direcciones o deseos” lo cual ciertamente terminaría en una batalla. En cambio, cuando tomamos más tiempo para practicar lo que es simplemente escuchar a nuestros niños, se enriquece nuestra relación, los niños se sienten reconocidos y escuchados, y en turno, puede volverse más fácil establecer límites cuando es necesario porque nuestra relación será más fuerte.

Todos queremos que los niños tengan el mejor comienzo posible para poder desarrollarse y convertirse en jóvenes independientes y autosuficientes. Una de las mejores cosas que puede hacer para promover el desarrollo de su niño o niña es otorgarle su apoyo y su atención. Al escuchar y animar sus intereses, usted estará enriqueciendo las experiencias y las relaciones de las cuales realmente depende el desarrollo de su cerebro.

https://developingchild.harvard.edu/resources/supportive-relationships-and-active-skill-building-strengthen-the-foundations-of-resilience/

https://developingchild.harvard.edu/resources/serve-return-interaction-shapes-brain-circuitry/

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Image: © Kids In Transition to School

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.