Maneras Simples para Comunicarse con los Maestros de sus Niño/as

En el mes de octubre nos enfocamos en la importancia de que los padres se involucren en los estudios de sus niños y ofrecimos algunas sugerencias para cómo hacerlo. Esta semana queremos enfocarnos en maneras específicas en la cuales comunican con los maestros por distintas razones.

Preguntas breves

Si tiene preguntas breves o simplemente quiere informarle al maestro sobre un evento que va a ocurrir, como una ausencia anticipada, el e-mail puede ser la mejor manera para comunicarse. Esto puede ser mejor que tratar de hablar en el momento de dejar o recoger a su niño/a, cuando es posible que esté ocupado con los demás niños. Un e-mail también puede ser una buena manera para programar un momento para hablar por teléfono o reunirse personalmente con el maestro.

Rastrear cómo le va a su niño/a en la escuela

Si quiere saber qué pasa con su niño/a en la escuela, por ejemplo quiere asegurarse de que reciba las tareas semanales o quiere saber cómo le va a su niño/a con una habilidad específica, hay un par de maneras fáciles pero efectivas para logarlo.

Un cuaderno casa-a-escuela. Utilice un cuaderno para escribir notas para la maestra y envíelo a la escuela con su niño/a. Entonces, la maestra puede responder a su mensaje y enviar el cuaderno de vuelta a la casa. Esto puede ser una buena manera para rastrear las tareas y otros trabajos. O para enterarse cada semana acerca de cómo le va a su niño/a.

Tarjetas Escolares. Si su niño/a está trabajando para dominar una habilidad o comportamiento específico, por ejemplo, quedarse en su asiento durante la lección, una tarjeta escolar puede ser una buena manera para que la maestra le informarle a usted (y a su niño/a) cómo le va día a día. Esta tarjeta tendría escritos uno o dos comportamientos que usted y la maestra están tratando de mejorar con su niño/a. Entonces podría ser “Me quedé en mi asiento durante la hora de escribir” o “Seguí direcciones la primera vez que me lo pidió”. El día se divide en un par de secciones como “mañana” y “tarde”, o “antes del bocadillo”, “después del bocadillo” y “después del almuerzo” (depende de la frecuencia con que su niño/a necesita recibir retroalimentación sobre su comportamiento). Y hay lugares para escribir retroalimentación acerca de cómo le fue a su niño/a. Puede ser con palabras o caritas. Esto puede ser una manera rápida para informarle sobre cómo le fue al niño/a ese día. Estas tarjetas son muy efectivas cuando se arregla con la maestra para recompensar a su niño/a cuando recibe el 70% positivo en la tarjeta (ningún niño/a será perfecto/a). Por ejemplo, su niño/a podría ganar 15 minutos en la computadora por recibir 70% o más éxito en su tarjeta. Asegúrese de informarle a la maestra lo que su niño/a puede ganar para que ella pueda recordarle al niño/a.

Reunirse con el maestro de su niño/a

Cuando se arregla maneras para comunicarse, o una tarjeta escolar, o simplemente quiere hablar sobre algo que está pasando en la vida de su niño/a, una reunión personal puede ser muy útil. Cuando programa una reunión, quiere estar preparado con sus preguntas. Si van a hablar sobre un tema posiblemente difícil, trate de usar declaraciones en primera persona, tal como, “Creo que mi niño/a está confundido/a sobre…” en vez de “Usted no explica las tareas claramente.” También, trate de enfocarse en buscar soluciones para los problemas en vez de averiguar quién es responsable por las dificultades. Recuerde que ambos usted y el maestro quieren lo mejor para su niño/a.

Notas de agradecimiento

A todos nos gusta escucharlo cuando hemos hecho un buen trabajo. Entonces, si la maestra hizo una actividad en la clase que a su niño/o le gustó tanto que no pudo dejar de hablar sobre el asunto en la casa, o si tomó tiempo adicional para trabajar con su niña en la lectura y se nota que realmente está ayudándole a leer mejor, ¡déjele saberlo! Una nota breve de agradecimiento realmente puede hacerle sentir bien a otra persona.

Comunicarse con el maestro de su niño/a de forma regular le ayuda a mantenerse al tanto de lo que está pasando en el salón y cómo le va en la escuela. No tiene que ser complicado; en la mayoría de los casos un e-mail es suficiente. Generalmente, la comunicación con el maestro le ayudará a saber cómo ayudar a su niño/a a desempeñarse bien en la escuela.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Image: © Marcelmooij | Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.