Cómo tomar tiempo aparte cuando estamos todos adentro

El último mes ha traido consigo un montonazo de cambios en nuestras vidas. Estamos pasando mucho tiempo dentro de la casa con la familia. Esto trae beneficios. Y esto también es un momento posiblemente muy estresante por muchas razones. Si estamos todos en la casa juntos, y todos se sienten un poquito gruñones, ansiosos, o estresados a la vez, puede ser difícil disminuir la negatividad antes de que se vuelva abrumador y termine en gritos, o berrinches, o llantos, o todo lo anterior. Quizás se pregunta, ¿qué se puede hacer para prevenir la catástrofe?

    • Reconozca la intensificación de energía. ¿Se siente tenso/a? ¿Se encuentra apretando los dientes mientras su niño le pregunta una y otra vez sobre su trabajo escolar en línea? ¿O se encoge al escuchar a sus niños metiéndose en su millonésima disputa del día? Quizás su niña está empezando a rechinar al intentar hacer su trabajo en línea, o parece inquieta o distraída mientras le anima a enfocarse. Todas estas son señales de que la energía de la casa se está intensificando y debe estar liberada. Y puede ser un indicio que lo que está haciendo en este momento no está ayudando a eliminar esa energía.

También es super importante reconocer que algunas cosas que quizás no le hubieran molestado en el pasado pueden ser muy molestosos ahora. Estos no son tiempos normales y con todas las cosas nuevas y extrañas a las que tenemos que enfrentar, nuestra capacidad de manejar la irritación, incluso ante molestias menores, está baja. No se castigue. Reconozca sus sentimientos y busque maneras de aliviarlos.

    • Cambie de marcha. Cuando nota la intensificación de energía (en sí mismo/a o en otras personas), un cambio de actividad puede ayudar mucho a tranquilizar la situación o mejorar su estado de ánimo. Respirar profundamente, usar técnicas de visualización, cantar su canción preferida, hacer un mini baile, leer un libro, bañarse, dar un paseo—las opciones no tienen limite. Pero es aconsejable tener una lista de ideas para que no tenga que pensar en algo en pleno momento difícil. Si está ayudando a su niño/a a cambiar de marcha, puede ayudarlo/la a respirar profundamente, animarlo/la a jugar su juego preferido, o incluso, un breve momento con un programa tranquilizador en la pantalla.

La idea es dejar de hacer la actividad que está causando la intensificación de energía negativa (aun si tiene que dejar una discusión en medio) para hacer algo que le haga sentirse mejor y redireccione esa energía. Siempre puede volver a lo que estaba haciendo ya cuando no siente tanta acumulación de negatividad.

Puede ser difícil tomarse un tiempo para sí mismo/a cuando estamos todos amontonados en nuestras casas. Podría ser útil nombrar un cuarto como el “lugar para estar solo/a” durante el día. Podría ser un dormitorio, o incluso el baño. Lo importante es que los niños tengan un lugar seguro para estar solos. Cuando alguien siente que necesita tiempo a solos, puede ir a este lugar donde todos respetarán el arreglo y la necesidad de esa persona.

    • Escoja cuidadosamente sus batallas. Quizás está intentando instaurar en los niños el hábito de colocar los zapatos por debajo de la cama en la noche. Seguir esta rutina podría ayudarlos a todos a sentir que sigue habiendo una rutina durante este tiempo de incertidumbre. En cambio, podría ser que seguir esta rutina esté causando mucha frustración. Si algo está convirtiéndose en una batalla entre usted y su niño o su pareja o compañeros de casa, pregúntese qué tan importante es que se haga esta cosa en este momento. Aun cuando en tiempos normales sería un buen objetivo, hay que recordar que estos no son tiempos normales. Si no es importante en este momento, quizás puede dejarlo pasar por el momento. Siempre puede volver al asunto más tarde, cuando todos están en un lugar mejor.

Si decide que algo tiene suficiente importancia como para seguir enfocándose en ello ahora mismo, entonces asegúrese de tener una lista de ideas para ayudar a mantenerse tranquilo/a y positivo/a. También puede reducir el tamaño de la meta o dividirla en pasos más pequeños. O sea, quizás los zapatos no tienen que estar debajo de las camas, pero sí tienen que estar dentro de sus dormitorios.

    • Conéctese con otras personas. Aunque no podamos ver a algunos amigos y familiares en este momento, siguen estando allí. Pueden hacer planes para llamar, hacer Facetime, hacer un videochat, etc. Compartir los temores y frustraciones que estamos sintiendo ahora puede ayudar a que la situación sea más aguantable. O, si su hijo o hija está sintiendo la acumulación de energía negativa, ayúdele a comunicarse con un familiar o amigo (y entonces aproveche usted ese tiempo para hacer algo lindo por sí mismo/a de ser posible).

Sí empieza a sentirse abrumado/a o como si pudiera llegar a lastimarse a sí mismo/a o a otra persona, llame a la Red Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888-628-9454 (español) o 1-800-273-8255 (inglés) o envíe un texto al Lína de Crísis al 741741. No hace falta que esté en crisis o que quiera suicidarse para llamar.

Estamos pasando por un momento difícil para todos que requiere que adaptemos de varias maneras. Recuerde tratarse bien a sí mismo/a y a otras personas durante este tiempo. Juntos vamos a sobrellevar esta situación, pero a veces puede ayudar tomarse un tiempito — aparte – para sí mismo/a.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Text: © Kids In Transition to School 2020

Image: © Sam Wordley | Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.