¡Incluso las madres y los padres cometemos errores!

En las últimas semanas hemos hablado mucho sobre cómo apoyar a los niños en el proceso de cometer errores e incluso aprender de ellos. Les cuento que, como madre de tres niños, he cometido MUCHOS errores (¿alguien alguna vez ha olvidado de llevar a su niño o niña a la práctica de futbol?). Si usted es como yo, puede que deje que estos errores le carcoman, que la culpa le consuma, e inmediatamente empiece a desesperarse con la idea de que está arruinando las vidas de sus niños.

La realidad es que todos cometemos errores. A veces gritamos cuando preferiríamos haber tomado una respiración profunda y respondido de una manera calmada. A veces culpamos al niño equivocado por haber llevado lodo a través de toda la casa, y a veces no alcanzamos nuestras propias expectativas que tenemos para nosotros mismos como madres y padres. Entonces, ¿qué podemos hacer cuando cometimos un error? ¿Es posible convertir nuestros errores en momentos de enseñanza? ¿Sería posible usar nuestras equivocaciones para conectar mejor con nuestros niños? ¡Claro que sí! Una de nuestras herramientas más poderosas es la de enseñar a través de lo que modelamos para nuestros niños. Le presento algunas de las maneras en que estoy aprovechando al máximo mis momentos imperfectos:

No tema decir “Lo siento”

Una buena manera para demostrar el valor que tienen los niños es al demostrar que merecen nuestras disculpas. Puede ser muy poderoso para un niño o niña escuchar a su padre decir, “lo siento por___. No estuve muy amable contigo. Me hubiera gustado decirlo/hacerlo así:____. Lo mereces y estoy trabajando para mejorarlo.” Al decir algo parecido, no solamente está modelando cómo tomar responsabilidad por sus errores, sino que además está demostrando que está bien cometer errores y éstos pueden otorgarnos una oportunidad de hacerlo mejor la próxima vez.

Use el error como una oportunidad para la autorreflexión

También puede usar sus errores como una oportunidad de darse cuenta de lo que le saca de quicio. Lo que más me molesta a mí es cuando mis niños usan palabras maleducadas. Aunque mi pareja puede reírse tranquilamente con los niños cuando dicen chistes sobre la caca, a mí no me gusta. Me frustro y quiero darles una gran lección acerca del respeto y cómo hablar educadamente en la mesa. Entonces, cuando me doy cuenta de que me estoy poniendo enojada, tomo una respiración profunda y me alejo de sus chistes. De vez en cuando me encanta sorprenderles con mi propio chiste sobre la caca, y sus carcajadas valen mucho más que cualquier lección sobre la buena educación que pudiera haber enseñado.

Elija la conexión por encima de tener razón

Esto puede ser algo difícil. La verdad es que mi niño debería haber comunicado a su hermana lo que quería, en vez de empujarla. En este caso, me cuesta mucho pedirle disculpas por haber gritado cuando la empujó. Sin embargo, elegir conectar con nuestros niños por encima de la oportunidad de “tener razón” crea las condiciones en las cuales podemos enseñar lo correcto más adelante. Cuando elegimos nuestra relación con ellos por encima de la corrección, estamos creando un ambiente donde los niños son más probables de escuchar y responder a nuestras expectativas.

Tómelo con calma

No sea muy severo/a con sí mismo/a. Recuerde que aunque ser madre o padre sí requiere algunos poderes de superhéroe, de hecho, usted es un/a simple mortal. Los errores sucederán una y otra vez. Usted está haciendo lo mejor que puede, con resultados maravillosos.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Image: © Hugo Felix | Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.