¡Juegue con los patrones para enseñar las matemáticas!

Las matemáticas a menudo incluyen números y ecuaciones complejas. Pero los tienen experiencia con los números se darán cuenta de que existen una cantidad de patrones que forman la base de los números, las ecuaciones, y la geometría. Por eso, el reconocer y entender a los números es una habilidad temprana de las matemáticas importante.

Al aprender a reconocer y formar patrones, los niños en realidad están aprendiendo muchas habilidades útiles. Por ejemplo, el aprender sobre los patrones los ayuda reconocer regularidades (por ejemplo, que una cadena tiene una secuencia círculo-triángulo-cuadrado que repite). En base a esto, pueden empezar a hacer predicciones sobre lo que sucederá a continuación (por ejemplo, que el triángulo siempre seguirá al círculo en ese patrón). El simple hecho de aprender que las cosas pueden ocurrir en secuencia ayuda cuando los niños están aprendiendo a contar. Y el trabajo con patrones también los ayuda a hacer comparaciones entre los elementos diferentes y entender qué es lo que hace que sean similares o diferentes. El poder reconocer la parte más pequeña de un patrón repetitivo (por ejemplo, que la serie rojo-azul es la parte más pequeña de un patrón repetitivo de rayas rojas y azules) también es importante para entender el concepto de que el patrón está compuesto por partes más pequeñas. Con todo lo que se puede aprender de los patrones, ¡podrían divertirse un montón!

Aquí presentamos tres maneras de pensar en los patrones

  1. POR SIMILTUD: Pueden agrupar las cosas en base a la similitud de sus características, por ejemplo, figuras que tienen el mismo número de lados, o elementos con rayas en vez de sin rayas, o al emparejar el número de puntos en los dominós.
  2. REPETICIÓN: Esto quiere decir la habilidad de reconocer patrones repetitivos. Los más simples son las secuencias AB. Por ejemplo, utilizando el color, donde A representa azul y B representa verde, el patrón repetitivo AB sería rayas de azul, verde, azul, verde, etc. Otros patrones simples: ABB (azul, verde, verde), ABC (azul, verde, amarillo), o ABCB (azul, verde, amarillo, verde).
  3. CRECIENTE: Esto quiere decir patrones que crecen por la misma cantidad en cada paso, como pilas de bloques que crecen por un bloque para crear un patrón como una escalera.

Cuando ayuda a su niño/a a aprender sobre los patrones, el primer paso es el de practicar el reconocimiento de los patrones. Para eso, puede ser útil trabajar con su niño/a en el reconocimiento de las similitudes-cuando los objetos, los sonidos, o incluso los olores, son iguales. Describimos a continuación varias actividades divertidas que pueden usar para hacer esto. También podría inventar patrones (como con bloques) y pedirle a su niño/a que intente copiarlos. Puede hablar sobre lo que hace que su copia sea como el de usted, por ejemplo, “Ves que yo tengo un bloque azul y luego un bloque amarillo. Tú tienes un bloque azul, al igual que en mi patrón. ¿De qué color es el que sigue? ¿Rojo? Hmmmm…¿puedes encontrar un bloque que haga que su patrón sea como el mío?”.

Una vez que los niños puedan reconocer los patrones, pueden intentar a formar sus propios patrones. Puede pedirles que predigan cómo continuará un patrón incompleto. Por ejemplo, si ven un patrón dibujado en la pared, podría decir algo como, “Oye, ve la pintura en la pared. Lleva, pez, concha, estrella del mar, pez, concha, y allí termina. ¿Qué vendría después de la concha si siguiera?”  También puede ser divertido para los niños arreglar un patrón con un “error”. Puede formar un patrón con cuentas con la secuencia que repite un par de veces, por ejemplo, rojo, amarillo, verde, azul. Luego podría cometer un “error” colocando dos cuentas azules seguidas y luego volviendo al patrón regular al seguir con una cuenta amarilla. Luego, pida a su niño/a que encuentre el error (la segunda cuenta azul) y lo arregle (al reemplazarla con una cuenta roja).

Aquí presentamos otras actividades que pueden ayudar a sus niños a aprender los pasos de reconocer y entender los patrones:

Actividades de similitudes

  • Memoria
  • Ve a pescar
  • Domino
  • Separar la ropa, emparejar los calcetines

Actividades de patrones repetitivas

  • Pulseras de cuentas
  • Cualquier actividad de arte con colores o figuras
  • Escuchar el ritmo de la música o juegos de aplaudir en patrones
  • Juegos con la comida (por ej. frejol, frejol, zanahoria, frejol, frejol, zanahoria; preparar kebabs o pinchos con frutas o verduras en patrones)
  • Jugar a seguir al líder con movimientos en patrones (por ej. tomar 2 pasos, brincar, girar, tomar 2 pasos, brincar, girar)

Actividades de patrones crecientes

  • Bloques, Legos
  • Poner las cosas en orden de lo más pequeño a lo más grande (por ej. peluches, juguetes, libros)
  • Arreglar las cosas en cantidades crecientes (por ej. galletitas en pilas empezando con uno y agregando una galletita más en cada pila)

Al empezar a buscar los patrones, a lo mejor se sorprenderá con la mucho que ya los están usando en su vida diaria, y lo fácil que es incorporar un poco más de enseñanza durante el día con sus niños.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

Activities
Laura Ayala

Get Outdoors to Improve Mental Health!

As we move forward into May, National Mental Health Awareness Month, we are exploring some simple things families can do to get through these difficult

Brain science
Katherine Pears

The Hype About Happiness

Happiness is …….well, whatever makes you happy, but it’s generally defined as frequently experiencing positive emotions such as joy, interest, and pride and not often

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.