Listos para la escuela con una rutina para la hora de dormir

No quiero que los niños me escuchen pero: La escuela empieza en un mes. Eso quiere decir que todavía tienen bastante tiempo para prepararse. Y sería bueno empezar a pensar en lo que van a hacer para prepararse para el gran primer día de la escuela.

Uno de los elementos más importantes para que los niños tengan un buen día en la escuela es que duermen lo suficiente la noche anterior. Y una de las mejores maneras para ayudar a su niño a dormir bien es el tener una rutina consistente para la hora de dormir.

Tener la misma rutina todas las noches le ayudará a su niño a aprender a relajarse, a dormirse más fácilmente, y quedarse dormido.

Entonces, ¿cómo se establece una rutina para la hora de dormir? Aquí hay algunos consejos:

  1. Decidir a qué horas van a acostarse los niños todas las noches. Si la rutina para acostarse es lo mismo todas las noches, los niños se acostumbran a prepararse para la cama a la hora indicada. Y es más fácil para ellos seguir la rutina. Sus cuerpos ya estarán preparados entonces es más probable que podrán relajarse más rápidamente y fácilmente. Además, si tienen una rutina consistente para la hora de dormir, es menos probable que los niños intenten convencerle que los dé “solo un par de minutos más” antes de acostarse. (Muchos padres relajan la hora de dormir durante el verano. Si usted ha hecho eso este verano, ahora es un buen momento para volver a la rutina habitual para que los niños se acostumbren nuevamente antes del comienzo de la escuela.)
  1. Desarrollar una rutina consistente. La rutina puede ser cualquiera que funcione para su familia. Algunas familias se bañan antes de acostarse, luego, se cepillan los dientes, se ponen la piyama, y leen o cuentan un cuento. Algunas familias tienen rutinas más largas, o más cortas. Lo que hacen dependen de lo que funciona para cada uno de ustedes. Lo más importante es mantener la consistencia en la rutina. También puede ser útil escribir o dibujar los pasos para los niños, y colocarlos en un lugar dónde se ven fácilmente, como en el espejo del baño. Esto les ayudará a seguir la rutina y puede ayudar a que los niños logren más independencia en seguir la rutina por ellos mismos.
  1. Hacer que la rutina para la hora de dormir sea relajante. Quiere que su niño pueda relajarse para poder quedarse dormido fácilmente. Entonces los últimos pasos de la rutina deben ser relajantes. Puede ser que lean un cuento y den besos y abrazos de buenas noches. O quizás leer un libro es demasiado emocionante para su niña. Entonces, tomar unas respiraciones profundas podría ser mejor para ella. Todo depende de cómo es su familia. Los estudios científicos sugieren que se debe evitar que los niños miren televisión o videos antes de acostarse porque mirar la pantalla puede interferir con un buen sueño. Vea estos consejos de TodosPapas para rutinas de la hora de dormir.

Con una rutina consistente, es más probable que los niños duermen bien, que se levanten de buen humor, y que estén más dispuestos a aprender. También quiere decir que ¡estarán más preparados para sus rutinas de la mañana! Visite nuestra página la semana que viene para sugerencias sobre cómo ayudar a sus niños a sacar lo máximo del día comenzando con una buena rutina para la mañana.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Text: © Kids In Transition to School 2021

Image: © Lisa F. Young | Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.