¿Qué hago cuando…?: Ayude a su niño/a a crecer sus habilidades del automonitoreo

Se encuentra constantemente repitiendo las mismas instrucciones a su niño/a (o estudiante) sobre rutinas cotidianas? ¡Claro que sí! Repetir la misma dirección una y otra vez es una parte de la crianza (y educación) de los niños, y una parte de su aprendizaje. Es normal que los niños necesitan recordatorios porque sus cerebros todavía no han desarrollado la capacidad de guardar en sus mentes las instrucciones, monitorear su comportamiento, y considerar las consecuencias. Estas son partes de lo que es la autorregulación y su desarrollo requiere de tiempo, la práctica, y el apoyo.

Una manera de ayudar a su niño/a a desarrollar sus habilidades de la autorregulación es proporcionar oportunidades de practicar monitorear su propio comportamiento, con su ayuda. En vez de regañarles por no seguir direcciones, podemos enseñar de antemano nuestras expectativas y motivarlos durante el proceso de aprendizaje.

Antes de arrancar, piense en una habilidad o comportamiento que ocurre frecuentemente en su familia y que le gustaría mejorar. Para que funcione esta estrategia, es muy importante escoger algo que su niño/a es capaz de hacer. Por ejemplo, si quiere enseñar a su niña a escribir su nombre, pero todavía le cuesta mucho formar las letras, van a tener muchas dificultades. Quizás se cansó de tropezarse todos los días con los zapatos que su niño deja en medio del piso, gritándole siempre, “Samuel, ¡te dije que no dejaras tus zapatos en el pasillo!”

El primer paso es comunicar a su niño exactamente lo que quiere que haga, para que sepa qué hacer antes de que ocurra la siguiente oportunidad de practicar. Esto es lo que llamamos enseñar de antemano. Utilizando el ejemplo anterior, antes de bajar del carro al llegar a la casa, recuerde a su niño lo que quiere que haga con sus zapatos tan pronto como entre en la casa.

El segundo paso es pedirle a su niño/a que le repita las expectativas. Esto le sirve para verificar lo que entendió su niño/a (¿le oyó? ¿le prestó atención?) y para activar sus habilidades de la automonitoreo. En conjunto con el primer paso de enseñar de antemano, podría ser algo como, “Samuel, cuando lleguemos a la casa vamos a quitarnos los zapatos y ponerlos en el estante. ¿Qué vamos a hacer con los zapatos?…(permita que responda) …¡eso es! Vamos a ponerlos en el estante.”

Una vez que su niño/a haya cumplido con su entrenamiento, puede reducir su apoyo, animándolo a usar su propia automonitoreo hasta que haya desarrollado una rutina y el hábito de hacerlo por sí mismo. Entonces usted puede disminuir los recordatorios proactivos. “¿Dónde pones los zapatos cuando lleguemos a la casa? …sé que puedes hacerlo, eres un niño muy grande. Aprecio mucho tu ayuda.”

Para las habilidades un poco más difíciles, como inhibir una reacción (decir “ok” en vez de renegar cuando llega el momento de salir del parque), al enseñar de antemano sus expectativas puede ser útil incluir un motivador o algo pequeño que pueden ganar al lograr la meta. “Cuando yo diga que es hora de irnos a la casa y tu me digas “ok” y vengas conmigo, puedes ayudarme a escoger lo que vamos a cenar esta noche. Entonces, cuando yo diga, ‘es hora de irnos’ ¿qué vas a decir y hacer? …(responde)…eso es, vas a decir ok y caminar conmigo. Sé que vas a tomar una buena decisión.”

Esta también es una buena estrategia para el salón. Si se encuentra siempre recordando a los niños sobre las mismas expectativas y se preocupa de que sus regaños constantes estén cayendo en saco roto, intente la estrategia de pedirles que repitan las expectativas. Algo como, “¿dónde debes estar?, ¿dónde están los demás niños?” o “Llamo a los niños con la voz apagada. ¿Qué tipo de voz deben tener ahora?”.  Esto puede ayudar a los niños a empezar a auto monitorear su comportamiento y le permite a usted entrar en el rol de entrenador, elogiándolos por tomar buenas decisiones. Además, le ayuda a mantener relaciones positivas con sus alumnos.

Reemplazar el regaño cuando los niños no hacen caso con una estrategia proactiva de orientar a los niños en el desarrollo de su habilidad de monitorear su propio comportamiento es una buena manera de aumentar no solamente su autorregulación, sino también su sentido de independencia y autosuficiencia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.