Tips para motivar a los niños a enfocarse en las actividades de aprendizaje virtuales

El aprendizaje virtual es algo nuevo para muchos papás, maestros, y niños. El aprendizaje a distancia trae nuevos desafíos como la necesidad de aprender a través de la pantalla en vez de en el salón con el apoyo personal de los maestros y compañeros. Aun con estos nuevos desafíos, hay cosas que podemos hacer para ayudar a los niños a enfocarse en sus actividades.

Establezca expectativas claras para cada día de aprendizaje escolar

Es mucho más fácil para los niños enfocarse en las tareas y mantenerse motivados cuando saben exactamente lo que deben estar haciendo y lo que viene a continuación. Haga una lista simple que demuestra visualmente lo que los niños tienen que hacer cada día.

  • Aquí ofrecemos una plantilla para su uso: Mi Grafico Escolar
  • Pida a su niño/a que tache o marque con una calcomanía o estampilla, cada actividad al terminarla.
  • Si una actividad es larga o complicada, divídala en pasos más pequeños con su propia lista de verificación.
  • Permita que su niño/a participe en la creación de la lista y dele opciones siempre y cuando sea posible. Esto ayuda a que los niños tomen un rol activo en su aprendizaje y se entusiasmen con la actividad.

Establezca un sistema de incentivos

            Un sistema de incentivos aumenta la motivación de los niños al aprender una habilidad nueva o intentar algo nuevo que les será difícil.         

  • Considere agregar una recompensa a la lista diaria de aprendizaje de su niño/a. Al completar sus tareas, ganan el premio.
  • Se puede usar otros tipos de gráficos, como un gráfico de calcomanías o estrellas, para rastrear su progreso en cuanto a otros comportamientos específicos.
  • Para más ideas sobre cómo crear un sistema de incentivos para el aprendizaje virtual, vea nuestra entrada de blog Facilite el trabajo escolar en casa con gráficos de incentivos.

 Comuníquese con los maestros sobre los incentivos que usan para estudiantes individuales y para la clase entera

La comunicación con los maestros sobre los incentivos que usan en la clase y lo que ustedes están haciendo en la casa les puede ayudar a apoyarse mutualmente en la educación de su niño/a.

  • Puede que los niños ganen puntos hacia una recompensa para el grupo entero, o que los maestros busquen niños que estén enfocándose en las tareas o comportándose bien para premiarlos. Puede ayudar a motivar a su niño/a al recordarle sobre estos sistemas y cómo ganarse el premio.
  • Colabore con el/la maestro/a de su niño/a para establecer incentivos motivadores. Quizás le motivaría a su niña ganar un poco de tiempo uno a uno con su maestra u otro miembro del personal escolar por zoom. O quizás la clase podría ganar tiempo para socializarse con los compañeros después de la reunión de zoom.

 Emplee el elogio específico para motivar a los niños a seguir desempeñándose bien.

El elogio puede motivar a los niños a seguir intentando aun cuando la tarea les sea difícil. También ayuda a enseñarles las expectativas.

  • Utilice el elogio específico verbal a través del día para los comportamientos que quiere ver más a menudo. Por ejemplo: “¡Bien hecho! Trabajaste muy duro y terminaste la actividad.” O “Guau, ¡estás muy enfocado con tus ojos fijados en la hoja!”.
  • Combine el elogio específico con premios concretos como calcomanías y estampillas. Antes de empezar las actividades de aprendizaje del día, comuníquele a su niño que espera verlo enfocándose en su actividad, u otro comportamiento que quiere ver más. Cada vez que lo descubre haciendo lo correcto, dele una calcomanía u otro premio.
  • Elogie su esfuerzo y su duro trabajo sin fijarse en el resultado. Esto ayuda a motivar a los niños a seguir intentando aun cuando algo les sea difícil o no les salga bien la primera vez.
  • Para más ideas sobre cómo usar el elogio, vea la entrada de blog Como usar el elogio para aumentar la autoestima de su niño.

 Sea flexible y creativo/a con el entorno de aprendizaje

Para los niños puede ser difícil sentarse y prestar atención por mucho tiempo. Con tal de que están enfocados en la tarea, sea flexible en cuanto a cómo completen sus actividades.

  • Si nota que se le está haciendo difícil a su niña estar sentada, déjela pararse, acostarse, y moverse un poquito con tal de que siga haciendo su actividad.
  • Quizás tienen una pelota de ejercicio que puede usar para sentarse o cojines especiales, una cobija pesada, una silla especial, o una silla de oficina.
  • Prueben una variedad de materiales creativas cuando les sea posible. Por ejemplo, lapiceros de gel, marcadores, crayolas, una pizarra blanca con marcadores borrables, marcadores de olores, calcomanías, etc.
  • Intente poner música de fondo. Prueba la música tranquila para ayudar a su niño/a a enfocarse o su canción preferida para que la actividad sea divertida.

 Incluya los descansos breves y frecuentes

            Incluya los descansos breves en la rutina de aprendizaje de su niño. Utilícelos como una herramienta para ayudar a su niño a “reiniciar” cuando se siente frustrado, inquieto, malhumorado, o cansado.

  • Cada día, inicie su rutina de aprendizaje en casa con algo de ejercicio, ya sea correr, jugar al aire libre, bailar, caminar, etc.
  • Piense en otras actividades de movimientos grandes y anótelas en papelitos para meterlos en una bolsita. Puede pedir que su niña saque algunos papelitos cada vez que necesita un descanso. Puede anotar cosas como: 10 lagartijas contra la pared, 15 saltos de tijera, correr en su lugar mientras cuenta a 20, brincar como un conejito, etc.
  • Cantar, hacer una fiesta de baile, probar Go-Noodle, u otros videos de actividad motor grueso.
  • Soplar burbujas por un par de minutos.
  • Jugar con plastilina, slime, oobleck, u otras materiales sensoriales (en inglés).
  • Tomar un descanso breve para el juego libre con un juguete, bloques, legos, para dibujar, jugar afuera, etc.
  • Dar un paseo corto por el vecindario.

La escuela será diferente este año, sin embargo, sigue habiendo muchas cosas que los papás y los educadores pueden hacer para motivar a los niños durante el aprendizaje a distancia. Comunique con el/la maestro/a de su niño/a ante cualquier dificultad o preocupación. A lo mejor, su maestro ya ha pasado por algo similar y sabrá cómo apoyar a su familia.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Text: © Kids In Transition to School 2020

Image: © Anchalee Yates | Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.