5 secretos para crear una rutina de autocuidado personal

El año 2020 fue difícil para todos y a lo mejor la mayoría de nosotros ya nos hemos despedido de él con un suspiro de alivio. Sin embargo, algunas cosas que hicieron que el 2020 fuera difícil siguen con nosotros, como el Covid-19, y sus efectos persistirán. Escuchamos frases como “la fatiga de la cuarentena” y que los papás se sienten abrumados debido a las dificultades de ayudar a los niños con el aprendizaje a distancia o de mantener ocupados a los más pequeños en la casa todo el día. Tenemos un secreto que le puede ayudar a protegerse frente a estas cosas: EL AUTOCUIDADO PERSONAL.

El autocuidado personal es sumamente importante para nuestra habilidad de manejar los desafíos de la vida y la salud física y mental. No es egoísta cuidarse de sí mismo/a. No somos capaces de cuidar de la mejor manera posible a los demás si no cuidamos bien a nosotros mismos. El autocuidado personal no tiene que ocupar mucho tiempo ni dinero. Lo importante es encontrar las cosas que disfrutemos y que podamos incorporar consistentemente en nuestras rutinas diarias. Es importante priorizar el autocuidado personal para que no se desaparezca entre las demás responsabilidades de la crianza de niños y la vida cotidiana.

Aquí presentamos nuestros secretos para establecer y mantener una rutina de autocuidado personal:

  1. Enfóquese en los beneficios del autocuidado personal

Los horarios ajetreados pueden dificultar el proceso de encontrar un momento para el autocuidado personal. Y cuando encontramos el tiempo, a veces parece que hay otras cosas que “debemos” hacer en su lugar. Aproveche estos momentos de duda para recordarse de la importancia del autocuidado personal: al cuidarse de sí mismo/a, tendrá más paciencia y energía para poder cuidar a los demás. Otro beneficio del autocuidado personal es que está modelando para sus niños la habilidad de cuidarse de sí mismo/a. Al practicar el autocuidado personal, está enseñando a sus niños que es importante tomar tiempo para cuidarse de sí mismo/a. Para más información sobre los beneficios para los niños del autocuidado personal, vea nuestra entrada de blog El autocuidado personal: Una lección valiosa.

  1. Incorpore el autocuidado personal en su rutina diaria

El programar el autocuidado personal en nuestra rutina hace que sea más fácil sostener estas actividades en la vida diaria. Piense en su rutina diaria. ¿En cuáles momentos sería más fácil incorporar el autocuidado personal? Decida si tiene más tiempo en la mañana o en la tarde o la noche. Escoja los días de la semana que funcionan mejor que otros. Momentos “fáciles” pueden incluir cuando está esperando algo o en camino de un lugar a otro. En tales momentos podría escuchar su podcast o canción favorita, o leer algunas páginas de un libro o revista.

  1. Forme un hábito del autocuidado personal

Recibimos mayores beneficios del autocuidado personal cuando lo practicamos de manera consistente como parte de nuestra rutina diaria. Para más información sobre cómo formar un hábito del autocuidado personal vea esta entrada de blog: Cuídese a usted mismo/a para que pueda cuidar a los niños. También puede pedirles a sus niños que le ayuden a recordar a tomar tiempo para el autocuidado personal (a la vez está modelando para sus niños una práctica saludable). O pida a un/a amigo/a que le ayude para poder apoyarse mutuamente.

  1. Escoja de antemano sus actividades de autocuidado personal

Al inicio de cada semana, piense en algunas actividades de autocuidado personal que le gustaría hacer esa semana y cuáles le gustaría hacer todos los días. Pregúntese cosas como:

      • ¿Qué es algo que me gustaría hacer más?
      • ¿Cuáles actividades me ayudan a sentirme recargado/a?
      • ¿Cuáles actividades espero con anticipación cada semana?
      • ¿Cómo sería un día ideal para mí? 
  1. Piense en actividades simples y breves de autocuidado personal

El autocuidado personal no necesariamente quiere decir tomarse un baño largo de burbujas ni salidas extensivas afuera de la casa (¡aunque éstas también pueden ser buenas actividades!). Piense en actividades simples que puede incorporar fácilmente en su rutina diaria. Por ejemplo, quizá tiene un poco de tiempo en la mañana cuando está solo/a mientras toma el café, o 10 minutos en la tarde cuando puede dar un paseo. O tome tiempo para motivarse con palabras animadoras. Vea este infográfico para 5 ideas breves y simples para el autocuidado personal. El enfocarse en actividades breves y simples le hará más fácil incorporarlas en su rutina y ser consistente.

El autocuidado personal que usamos en nuestra rutina diaria puede ser distinta del que usamos en el momento para manejar los sentimientos difíciles como la frustración y el enojo. Vea estas entradas de blog para ideas sobre cómo manejar estos sentimientos en el momento: El autocuidado personal para mamás y papás: qué hacer cuando le entran ganas de gritar y 3 consejos para ayudar a los adultos a manejar las emociones fuertes.

Al inicio, puede ser difícil seguir cualquier clase de rutina o actividad nueva, pero ¡no se dé por vencido/a! Entre más practica pensar en el autocuidado personal e incorporarlo en su rutina, más fácil será darle el seguimiento que merece.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Text: © Kids In Transition to School 2021

Image: © Maria Marganingsih | Dreamstime.com

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

Ideas
Katherine Pears

How to Create Lifelong Readers

We hear a lot these days about the benefits of reading out loud to children. It can help them learn early literacy skills. Reading to

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.