Sigamos adelante en el nuevo año: La motivación

En esta primera parte del nuevo año, muchas personas hacemos resoluciones. Si queremos elegir un estilo de vida más sana al comer mejor o hacer más ejercicio, o incorporar un hábito positivo nuevo como leer todos los días, o dejar un hábito negativo como gritar cuando estamos frustrados, casi todas las resoluciones requieren algún cambio. Y el cambio es difícil. Encontramos cierto confort en nuestros hábitos, incluso los que no nos hacen bien: por lo menos sabemos cómo hacerlos. Para el 2018 estamos iniciando una serie ocasional para explorar cómo hacer cambios y seguir adelante. Hoy vamos a comenzar con una de los factores más importantes en determinar si  vamos a hacer el cambio que resolvimos hacer: LA MOTIVACIÓN.

La motivación es nuestra determinación de alcanzar la meta, incluso cuando nos enfrentamos a cosas difíciles (como elegir no comer pastel de tres leches todas las noches para el postre). Es lo que le hace seguir adelante cuando preferías no estar corriendo un día fría y lluviosa de enero, aunque sea la única manera de alcanzar su meta de hacer ejercicio 3 veces por semana. Y la motivación es lo que nos ayuda a superar el momento durante el proceso cuando el cambio ya no es divertido para nada. Si podemos superar ese momento, aumentamos la posibilidad de poder hacer los cambios deseados.

Entonces, ¿cómo nos mantenemos motivados? Según los expertos, hay un par de cosas que se pueden hacer:

Asegúrese que sea algo que realmente quiere hacer o que el resultado es algo que realmente quiere.  Si no se siente comprometido al cambio que quiere hacer, es poco probable que lo logre. Puede ser que el cambio en sí, por ejemplo, “no comer azúcar” no es algo que quiere hacer, pero si el resultado, por ejemplo, “ser más sano para disminuir la probabilidad de desarrollar problemas de salud” es algo que le importa mucho, es probable que se mantenga motivado. Así que es importante considerar el cambio antes de comprometerse a hacerlo. Hay varias maneras de hacer esto. Algunos ejemplos son los “tres D (dirección, decisión, y dedicación)”, o “fomentar un mejor sentido de auto-conciencia, pero hay muchos más y debería escoger la técnica que mejor funcione para usted (vínculos en inglés-considere usar el traductor de google si usted no lee en inglés).

Sea positivo sobre su habilidad de cambiar. Si se siente mal o negativo sobre alguna cosa, como su posibilidad de cambiar, usted se interpondrá en lograr su propia meta.  Debe ser optimista sobre su posibilidad de triunfar. No quiere decir que no sea realista, como creeré que puede correr todo un maratón porque corrió por 30 minutos. Pero puede SENTIR que podría correr un maratón porque se siente tan positivo sobre sus logros.

Celebre sus éxitos. Esto es muy importante. No va a lograr un cambio total y permanente en un día, pero puede tomar el primer paso. Y si no se celebre ese primer paso, puede ser que esperes muuuuucho tiempo e incluso se rinda antes de llegar al último gran paso. Entonces, prémiese durante todo el proceso. Si tomó una respiración profunda, se puso a la altura de su niño, y repitió su dirección antes de gritar cuando su niño no respondió inmediatamente la primera vez, dígale a sí mismo, “¡Qué bueno que hice al ser paciente con mi niño!” Después de hacerlo cinco días seguidas, programe un almuerzo especial con un amigo. El cambio es difícil, y si no nos premiamos por las cosas difíciles que hacemos, no seguiremos el proceso. Los premios nos mantienen motivados y positivos.

Rinda cuentas.  Cuente a los demás lo que está haciendo. Si hace públicas sus planes para que la gente le pregunte cómo va, estará más motivado para seguirlas. Y pida a sus amigos que sean animadores, no personas fastidiosas. Deje que le ayuden a celebrar sus triunfos y pídales que le apoyen con frases como, “Sé que puedes hacer esto” o “Vas a poder la próxima vez”, cuando no le va bien.

El cambio es difícil, pero es posible cuando tiene la motivación de hacerlo. No es la única herramienta que se necesita, pero ciertamente aumenta la probabilidad que podrás lograr el cambio. Así que, ¡inicie su recorrido al tomar una decisión que realmente le importa, mantenerse positivo, y establecer un sistema para premiarse durante el proceso!

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Image: © MarieMaerz| Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.