3 Habilidades fundamentales para el kindergarten (¡y la vida!)

Las amistades son fundamentales para hacer una transición suave al kindergarten, y también para el éxito y la satisfacción de toda la vida. Algunos niños hacen amigos fácilmente, pero para muchos, el aprender a hacer (y guardar) amigos es una habilidad compleja. La buena noticia es que, con algo de orientación y apoyo de sus padres y maestros, las habilidades de la amistad son totalmente “aprendibles”. Aquí presentamos 3 habilidades fundamentales para los niños de 5 – 6 años (más o menos un año, según el desarrollo del niño). Es importante tener en cuenta que algunas las habilidades presentadas no son aptas para los niños de 2 o 3 años, e incluso algunos niños de 4 años; por ejemplo, si se le hace difícil compartir, tenga paciencia. Es una parte normal del desarrollo.

 

El primer paso para hacer amigos puede ser que le invitas a otra persona a jugar, o que él o ella te invita a ti…a veces incluso funciona acercarte nomás al sitio donde están jugando. Una vez que se les invita a jugar, los niños deben saber cómo cooperar para poder seguir jugando. ¿Qué quiere decir cooperar? Compartir y ser amigable mientras hacen juntos alguna cosa. Hablemos de cada una de estas habilidades para que tenga algunas ideas sobre cómo enseñarlas y animar a su niño o niña a practicarlas.

 

 

  1. Preguntar a otros niños si puedes jugar con ellos/invitar a otros niños a jugar. Vemos a los niños jugar juntos todos los días y a veces parece tan fácil que olvidamos que es una habilidad que hay que practicar. Si un niño quiere que otro niño juegue con él o ella, tiene que averiguar cómo pedírselo al otro niño para que éste se interese en el juego. Si el juego ya está en marcha, tiene que averiguar cómo unirse sin interrumpir el ritmo.

 

Una buena manera de ayudar a los niños con esta situación es al proporcionar las palabras que pueden usar con otros niños, como, “¿Quieres jugar conmigo?” o “¿Quiero columpiar (o correr, o cualquier otra actividad), ¿quieres hacerlo conmigo?”

 

Si un juego ya está en marcha, puede decir algo como “¿Puedo jugar con ustedes?” o “Yo sé jugar baloncesto (o atrapar la pelota o la actividad que sea). ¿Puedo jugar también?” Puede ser necesario aconsejar a su niño o niña que espere una pausa natural en el juego para preguntar, en vez de entrar bruscamente, parando la acción.

 

También es bueno preparar a su niño o niña para los casos cuando alguien dice “no” cuando se le haya pedido unirse a su juego. Tenemos aquí buenas sugerencias para tales casos.

 

  1. Compartir/tomar turnos. El poder compartir es una habilidad muy importante para las actividades sociales positivas. Pero, es un tema muy, muy grande. Hay muchas cosas que podemos compartir: el espacio y los materiales, las ideas sobre cuál juego quieren hacer, las oportunidades para tener ciertos roles en el juego, e incluso el tiempo de hablar durante el juego. Es importante ayudar a los niños a desarrollar estas habilidades antes de que tengan que hacerlo. Para algunos consejos, vea nuestra entrada sobre cómo enseñar de antemano a los niños cómo compartir.

 

 

  1. Ser amistoso/a. Este es otro gran tema. Hay muchas maneras de ser amigable (y vamos a escribir más sobre el tema este mes). Cuando un niño está conociendo a un posible amigo, una de las mejores maneras de ser amistoso es sonreír y decir “Hola. Me llamo ________________. ¿Cómo te llamas?” Los niños pueden observar algo sobre el otro niño y darle un cumplido como, “Me gusta tu camiseta azul. Azul es mi color preferido.” 

 

Se nota que hacen falta muchas habilidades para arrancar un simple juego de las traes. Así que recordemos de reconocer a nuestros niños cuando comparten, cuando se unen a juegos con otros niños, y cuando demuestren sus habilidades de la amistad. ¡Son habilidades sociales súper importantes!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.