Cómo establecer un equilibrio entre motivar y fijar límites – Parte 1: Hacer fácil que hagan lo correcto

Como bien saben los padres y los maestros, fijar límites es una parte importante en el cuidado de los niños. Fijar límites claros y consistentes ayuda a los niños a sentirse seguros y les motiva a aprender cómo controlarse y conseguir lo que necesitan de una manera socialmente aceptada. Sin embargo, como vimos en el post de la semana pasada, fijar límites es más efectivo en moderación y cuando se equilibra con la motivación y la redirección. Nadie quiere ser la madre que grita constantemente, “¡No! ¡Para! ¡No puedes!”. De hecho, esta forma de fijar límites tiende a ser totalmente inefectiva cuando se usa frecuentemente. (Y ¿quién se acuerda de haberle dicho a un niño que no lepegue a su hermano, y el niño piensa “pues no dijeron que no podía escupirle o pincharle o hacerle tropezar o ponerle arañas en su cereal…” pero me aparto del tema.)

Inevitablemente habrá momentos cuando hay que fijar un límite firme y consistente, pero también hay maneras para reducir la cantidad de tiempo que pasamos fijando límites. Esto se hace al motivar al niño que haga caso y coopere. Los niños quieren hacer lo mejor que pueden y a la vez conseguir lo que necesitan. Porque son niños, una parte de la niñez es aprender cómo hacer esto, y ¡a usted le toca ayudarle! Cuando los niños solo escuchan constantemente todo lo que no pueden y no deben de hacer, al final dejan de escuchar. Al equilibrar la cantidad de tiempo que pasamos animándoles a hacer lo que queremos que hagan más, junto con la redirección a los comportamientos pro-sociales, el fijar límites vuelve más efectivo.

Aquí hay algunas cosas con los padres y los maestros pueden hacer para ayudar a sus niños a hacer lo mejor que pueden sin depender exclusivamente en fijar límites.

Hacer fácil que sigan las expectativas

Para crear las condiciones en las cuales los niños pueden tener éxito, tenemos que hacer fácil que sigan direcciones y hagan lo correcto. Enseñar de antemano, dar buenas direcciones, y atención positiva son buenas estrategias para hacer que siga el buen comportamiento, aumentar la cooperación y evitar la necesidad de fijar límites estresantes.

Enseñar de Antemano quiere decir que explicamos al niño lo que va a pasar y lo que son nuestras expectativas para él o ella. Como vimos en un blog reciente, el enseñar de antemano no solamente ayuda a los niños a hacer caso y prepararse para los cambios en su rutina, sino también les ayuda a aumentar su propia auto-regulación.

Paso 1: Avisar a los niños unos minutos antes que pronto van a tener que cambiar lo que están haciendo, o que va a suceder algo nuevo. Este ‘aviso’ también le da la oportunidad de enseñarles cómo estar preparados para hacer una transición exitosa, “En 2 minutos, va a ser hora de guardar la plastilina. ¿Qué puedes hacer en 2 minutos? ¿Crees que puedes hacer una pizza más?…”

Paso 2: Decirles cuáles son las expectativas para el cambio y/o la nueva actividad. “Ok, ya pasaron los 2 minutos; es hora de guardar la plastilina. Necesitamos poner la tapa sobre la plastilina, ponernos los zapatos, y salir. ¿Viste la plastilina azul?”

Enseñar de antemano también puede ser un simple recuerdo de las expectativas para la siguiente actividad: “Bien, casi llegamos a la tienda. ¿Recuerdas las reglas? Tienes que quedarte conmigo, usar un cuerpo calmado y una voz calmada, y puedes escoger una cosita al final si sigues las reglas.”

Las buenas direcciones ayudan a los niños a tener éxito porque son claras y fáciles de seguir.

Si estuvieras en un buffet y le dijeron, “No coma la gelatina” usted creería que esto quiere decir que puede comer cualquier otra cosa…y ahora, lo único que quiero comer, desde que se mencionó, es la gelatina.

Si le dijeran, “Puede comer la gelatina verde con la piña, pero no la gelatina verde sin piña, pero puede comer la gelatina verde sin piña si tiene crema batida, pero no si tiene crema batida con cerezas encima, y solo gelatina roja con cerezas pero no con crema batida…”, probablemente se sentiría bastante confundida sobre cuál gelatina se puede comer.

Si le dijeran, “Coma toda la gelatina que quiere hoy”, y al siguiente día alguien gritó, “¡No coma la gelatina!” probablemente estaría confundida sobre si pudiera comer la gelatina al siguiente día.

Entonces, en vez de decirles constantemente a los niños lo que no pueden hacer,

  • decirles lo que pueden hacer
  • dar direcciones claras y cortas (en vez de largas, confusas, y difíciles de entender)
  • hacer que las expectativas sean consistentes día a día (en vez de ser de una manera hoy, y diferente mañana)

Atención Positiva es una de las mejores maneras para hacer que continúe el buen comportamiento. Esto les deja saber a los niños lo que están haciendo bien y les motiva a seguir haciéndolo. Los niños necesitan que los adultos los cuiden, y esto muchas veces parece como una necesidad constante para la atención (positiva o negativa) de sus papás. Los niños necesitan que los adultos les aseguren, “Te veo, te escucho, eres importante”. Muchas veces se comportan mal o intentan maneras creativas para conseguir su atención si se sienten ignorados. En vez de esperar a que necesite fijar un límite para comportamiento negativo, use su superpotencia adulta (la atención positiva) para ayudarles a seguir tomando buenas decisiones y haciendo caso. Esta atención puede ser: elogios específicos, calcomanías y estampillas, gestos físicos (como un choque de manos especial, una sonrisa y un gesto con la cabeza, o una palmadita en la espalda).

Visítenos la semana que viene para más información sobre cómo equilibrar los límites con la motivación.

[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Image: © Atholpady | Dreamstime.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

Actividades
Laura Ayala

¡Al aire libre para la salud mental!

A mitades de mayo, el Mes Nacional de la Concientización de la Salud Mental, estamos explorando algunas cosas simples que pueden hacer las familias para

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.