¡La escucha active ayuda a los niños a enfocarse, comprender el cuento, y divertirse mientras leen! Al estar atentos para escuchar los detalles e interactuar con las palabras e ilustraciones, están practicando la escucha activa. Escuchar un cuento también requiere mucha autorregulación, algo que puede ser difícil para los más pequeños ya que estas habilidades todavía están en desarrollo. El desarrollo de las habilidades de la escucha activa puede ayudar a los niños a estar quietos durante un cuento porque les da algo que hacer mientras escuchan.
Haga preguntas y anime la participación verbal
Las preguntas dirigen la atención de los niños a los detalles del cuento. También proporcionan una oportunidad para que interactúen con usted y el cuento, haciendo que la lectura sea más participativa. Intente hacer preguntas después de cada pagina leída o vista.
- Al compartir un libro, pregunte sobre lo que podría suceder a continuación y sea específico. Por ejemplo, “¿Qué crees que va a pasar ya que pisó ese charco?” Para contestar esta pregunta, los niños tienen que escuchar los detalles del cuento y usar la razón para hacer una predicción.
- Haga preguntas de recuerdo a través del cuento. Por ejemplo, “¿Cómo es que se llama el personaje?” o “¿Qué pasó con los zapatos del gato?” Esto ayuda a dirigir la atención de los niños a esos detalles.
- Anime a su niño a hacerle preguntas también. De vez en cuando, pregúntele si tiene preguntas y tome tiempo para explorarlas. Las preguntas ayudan a los niños a relacionar lo que están leyendo con el mundo a su alrededor haciendo que la lectura sea más significativa y divertida.
- Haga preguntas y comentarios que animan a su niña a pensar en cómo los eventos del libro relacionan con el mundo. “¿Hay algo de este libro que te parezca familiar?” “¿Esto te ha pasado a ti?” Preguntes sobre la comida, los animales, los lugares, las experiencias, las emociones, etc. Por ejemplo, si están leyendo sobre un personaje que tiene la misma mascota que su niña, podría decir, “Mira, ¡Jaime tiene un perro como nosotros! ¿Cómo dijo Jaime que se llama su perro?”
Señale las ilustraciones
Una buena manera de animar la conversación y hacer una conexión con el mundo verdadero es al hablar sobre las ilustraciones en el cuento.
- Antes de abrir el libro, dedique un tiempo al mirar la portada, preguntándole a su niño de qué piensa que se tratará el libro. Repase los dibujos dentro del libro, pidiéndole a su niño que haga predicciones sobre el cuento. Esto los anima a escuchar atentamente porque tienen que prestar atención para averiguar lo que está pasando en los dibujos interesantes.
- En la primera página diga, “Mira el dibujo. ¿Qué crees que pasó o que pasará?” “¿Cómo te das cuenta?” o “¿por qué piensas eso?”. Esto los prepara para estar atentos a estos detalles durante el cuento.
- Juegue al Yo Veo con cualquiera de las ilustraciones. Esto puede animar a los niños a participar en la lectura y escuchar activamente sus direcciones para descubrir lo que ve usted.
- Después de compartir el libro, pida a su niño que recuente lo que pasó al mirar cada dibujo. Esto le recuerda de las palabras que escuchó y le ayuda a recontar el cuento.
- 3 maneras de usar los libros de cuentos para ayudar a su niño a aprender tiene ideas para lograr que su niña o niño participe en el cuento usando las ilustraciones. Además, Cómo integrar el aprendizaje social y emocional en la lectura de los libros infantiles tiene ideas para usar las ilustraciones para hablar sobre las habilidades sociales y los sentimientos.
Anime a los niños a usar movimientos y objetos al escuchar el cuento
Muchos cuentos ilustrados proporcionan varias oportunidades para que los niños actúen una parte del cuento con movimientos simples y objetos. De esta manera los niños pueden hacer algo al escuchar el cuento y participar activamente en el proceso.
- Anime a su niño a actuar partes del libro como pisar, aplaudir, chasquear, etc. Por ejemplo, si el libro dice, “la gigante pisoteó”, los niños podrían pisotear en el piso, o “el perro se movió la cola”, los niños podrían moverse los dedos. Los niños interactúan activamente con las palabras.
- Anime a su niña a usar títeres o peluches durante la lectura. Quizá tienen títeres que corresponden con un libro ilustrado, o podrían hacer títeres simples en la casa. Indique a su niña que mueva el animalito al escuchar hablar el personaje en el cuento. Esto requiere que estén átenos durante la lectura para que sepan cuándo mover su títere.
- Utilice objetos que correspondan con el cuento. Por ejemplo, si están leyendo Pedro el gato y sus cuatro botones. En el cuento sus botones se van volando uno por uno, así que podría darle a su niño botones u otros objetos verdaderos para representar los botones en el cuento, haciéndolos hacer “pop” como hacen en el cuento.
- Pueden usar una tabla de fieltro y objetos y personajes de fieltro para representar el cuento mientras leen. Puede recortar pedazos de fieltre en personajes y objetos simples del libro y cubrir un pedazo de cartón o similar con fieltro negro para que los personajes y objetos se adhieran. Los niños tienen que escuchar activamente para mover las piezas en el orden correcto.
Intente estos juegos para animar la escucha activa
- Detecta lo absurdo o el cambio: Antes de empezar el cuento, avise a su niño que tiene un reto. Dígale que le va a leer o contar el cuento una vez y luego, la segunda vez tiene que detectar el cambio o el detalle absurdo que agregó. Al escuchar lo absurdo o el cambio debe hacer algo como moverse los dedos, aplaudir, pararse, etc. Esto requiere que practique la escucha activa tanto la primera vez como la segunda vez que lo cuente.
- La palabra mágica: Escoja un libro con una palabra o frase que se repite. Dígale a su niño que tiene que ponerse los oídos atentos para escuchar la palabra mágica. Al escuchar la palabra, tiene que hacer algo como moverse los dedos, aplaudir, pararse, etc.
- Palabras que riman: Al igual que la actividad anterior, escoja un libro con palabras que riman y anime a los niños a hacer alguna acción al escuchar las palabras que riman. Esto funciona para desarrollar la habilidad de rimar y la de escuchar activamente.
La escucha activa ayuda a los niños a aprender y a fijarse en lo que están leyendo para que participen activamente en el proceso y se diviertan. El 9 al 16 de noviembre es la Semana del Libro Infantil. Intenten algunas de estas ideas para animar la escucha activa al leerles a sus niños sus libros preferidos.
[divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]
Text: © Kids In Transition to School 2020
Image: © Gpointstudio | Dreamstime.com