¡Fortalezca su sistema inmunológico con el MOVIMIENTO!

Al explorar este mes los beneficios de integrar el movimiento en nuestras rutinas diarias, ampliaremos nuestra mirada a las maneras de fortalecer el sistema inmunológico y sentirnos bien.

El sistema inmunológico es complejo y estamos siempre aprendiendo más sobre cómo funciona y lo que podemos hacer para apoyar su funcionamiento. Sabemos que el sistema inmunológico es más fuerte cuando nos mantenemos hidratados y comemos comidas que promueven la salud. Los hábitos sólidos del sueño y el manejo del estrés a través del autocuidado personal también son buenas maneras de apoyar el sistema inmunológico.

Ahora, ¡el movimiento!

Como hemos visto, el sistema inmunológico fabrica células especiales que buscan y desactivan las amenazas posibles. Un fluido especial, que se llama linfa, transporta estas células por el cuerpo. Lo que pasa es que la linfa no tiene bomba para impulsarla, asegurando que llegue a cada rincón y grieta de nuestro cuerpo (como bombea la sangre el corazón). En cambio, la linfa se aprieta desde cada parte del cuerpo hacia el cuello a través de una serie de vasos linfáticos. Y son los músculos, mediante todos nuestros movimientos, que mantienen fluyendo y trabajando la linfa. A lo mejor puede adivinar ya que ¡más movimiento conduce a más actividad inmunológica!

¿Qué dice la ciencia?

Los estudios recientes han investigado la relación entre el ejercicio y el sistema inmunológico y la respuesta del cuerpo humano frente a la enfermedad. Los estudios demuestran que, inmediatamente después de hacer ejercicio, se eleva el número de células inmunológicas en la sangre. Y la actividad regular, de intensidad moderada, disminuye la probabilidad de que se enferme una persona y también el tiempo de recuperación al enfermarse. También existe evidencia de que el ejercicio y el sueño influyen en la respuesta del cuerpo a las vacunas, acelerando el desarrollo de los anticuerpos.

Los niños y el movimiento

Los niños, especialmente, necesitan moverse para prosperar. El ejercicio y el movimiento son elementales tanto para su bienestar físico y mental, como para su desarrollo y aprendizaje. En términos del sistema inmunológico, ¡el número de células inmunológicas aumenta de forma significativa en los niños después de solo 6 minutos de actividad física! En cada oportunidad, envíe a los niños a jugar al aire libre. No solamente podrán moverse libremente, también entrarán en contacto con los microbios no perjudicales que les ayudarán a mantener en forma sus sistemas inmunológicos. El juego al aire libre también disminuye los niveles de estrés, lo cual también figura en el funcionamiento inmunológico.

No es de sorprender que los maestros y otras personas que entran en contacto regularmente con muchos niños tienden a tener sistemas inmunológicos más fuertes y tienen menos probabilidad de enfermarse al ser expuestos. Sin embargo, los mismos consejos aplican a los maestros que a los niños y las personas que los quieren.

Aquí les ofrecemos más ideas sobre cómo usar el movimiento, y unas cuantas cosas más, para apoyar la resiliencia en tiempos de COVID-19 y maneras de seguir moviéndose, incluso cuando hay que quedarse en casa. Nos encantaría escuchar de usted. ¡Comparte con nosotros su propios tips!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

More Content to Explore ...

TFC CONSULTANTS, OSLC, ODI

Confidentiality Agreement

This year, we return to in-person training. We will be in spaces where multiple programs, in addition to KITS, operate. We are asking all attendees to agree with the Confidentiality Agreement below to ensure that confidentiality is maintained.

As an employee, volunteer, visitor, or associate of TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc., I agree to the following:

  1. To refrain from discussing material relating to individual persons and/or families with, or in the presence of, persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  2. To refrain from disclosing the participation of individual persons and/or families in research, prevention, demonstration, evaluation, dissemination, and/or treatment projects at TFCC, OSLC and ODI to persons other than those who have signed this confidentiality agreement.
  3. To maintain confidentiality as outlined above, both during and after my association with TFC Consultants, Inc., Oregon Social Learning Center and OSLC Developments, Inc.
  4. To see that all files containing material relating to individual persons and/or families are locked, whether or not this material contains identifying information, and that information is released only to authorized persons.
  5. To immediately report any breach in confidentiality to my supervisor and/or the management of TFCC, OSLC and ODI.

KITS REQUIREMENTS

Coaching and Videotaping

KITS uses ongoing coaching to support educators in the implementation of the model. We do this through viewing groups on video, weekly team meetings, and fidelity monitoring. Your team will record KITS School Readiness and Parent Groups and upload each session to a secure online platform (such as Box.com). The videos are only used as a means to support KITS staff. We promise it’s not scary!

Your KITS team will meet every week to talk about what is working well and areas where you may be experiencing challenges. During these meetings, teams and coaches will work together to problem-solve challenges, offer support and encouragement, and celebrate successes!

If parents or students do not wish to be recorded, they can be seated out of view or for online parent groups they may turn off their cameras.

Ownership

‘Kids In Transition to School’ and ‘KITS’ are registered trademarks of Oregon Social Learning Center (OSLC) in Eugene, Oregon.

KITS Program Manuals are protected by copyrights owned by OSLC.

This means there are some limits to how you can use KITS:

  • KITS Program Materials can only be used as intended. Materials may not be modified and/or used for a different purpose.
  • KITS Program Materials must not be distributed to anyone outside of KITS, including colleagues.
  • KITS Materials may no longer be used if your school district or agency ends its contract with KITS.